Anónimos se hace
con el fin de homenajear a aquellas personas que humildemente
ofrecieron todo su conocimiento y quehacer de forma generosa sin
pedir nada a cambio. Bertold Brecht recordaba que la historia
de los héroes y de los reyes descansa sobre esclavos y
súbditos, sobre obreros que podrían cobrar conciencia
de su anonimato si leyeran críticamente la épica
oficial.
Carlos Tejero devuelve a los anónimos la dignidad asociada
al nombre propio. A los autores y transmisores de literatura popular,
sin que esta pierda su arraigo en el común. A los costaleros
de las imágenes que desfilan por los libros de historia,
dándoles identidad en sus propios poemas. Escribe para
ellos, por ellos.
Anónimos,
sin nombres, sin premios,
sutiles trabajadores del silencio,
cómodos en su rutina,
sin reproches, asienten
resignadamente su condición
de eternos pasajeros de la nada.
El presente es ese charco
que no expira la luz
y callado emerge,
sume la boca en delirios
y se alza,
se alza para profanar las manos
cayendo en las rodillas,
rozándolas apenas.
La boca,
ese delirio que solo pronuncia rocío,
porque los años son una losa
que añora el pretérito,
manos que ahora serían racimos.
La boca,
pronuncia solo los ecos:
la mano es llanto del quejido,
lágrima que se pierde,
nostalgia de que sea hoy,
siempre,
la sonrisa que lame los cráneos
hasta enajenarlos.
El autor: CARLOS TEJERO
(Madrid, 1958). Profesor de secundaria de
Lengua castellana y Literatura. Ha colaborado en trabajos de investigación
de literatura oral junto a Isabel Gutiérrez para la Sociedad
Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (SELICUP).
Ha publicado poesía: El disfraz de los paisajes (Amargord,
2012), Anónimos
(Cuadernos del Laberinto, 2016) yEl
eco de las voces(Cuadernos del Laberinto, 2019).
También ha escrito teatro juvenil publicado en Ediciones Irreverentes:
Instituto público y Un banquero codicioso (2017),
Distancias (2020) y El último viernes de mayo (2023).
Es el creador de un blog literario ya clausurado, artepoeticacarlostejero.blogspot.com,
y coordina una tertulia literaria en la Casa de la Cadena de Pinto
y se ha unido a la Asociación VarioPinto Escritores en la ciudad
donde vive.
Ahora publica de nuevo en Cuadernos del LaberintoHorizonte del aire donde nos presenta
la diferencia entre una mirada mítica y nostálgica de
su niñez y la actualidad en que el desprecio al medio que nos
rodea, sea este natural o humano, es constante. Carlos Tejero poetiza
que solo la compasión y el amor serán capaces de transformar
esa realidad, de modo «que en los contornos del aire/surja un
nuevo horizonte».
Presentación de ANONIMOS,
de Carlos Tejero (Madrid, 13 mayo 2016)