Autor: Carlos Tejero
Coleccción Berbiquí de poesía,
nº23
82 páginas I.S.B.N: 978-84-120563-3-4 12€
Fotografía de cubierta: Manuel J. Fernández
<<Descargar PDF primeras páginas>>
La poesía de Carlos Tejero es una voz susurrante que revienta
gritos e incendia volcanes. Su poesía logra alzarse contra
las injusticias y dar luz a temas como la identificación
con otras personas, las mujeres sin sombrero de la Generación
del 27, la vida de los inmigrantes jornaleros o el origen del
blues.
Para Carlos Tejero, la poesía es el deseo legítimo
de utilizar la literatura para expresar las ideas y los sentimientos
con absoluta libertad, y en El eco de las voces esta voluntad
se vuelve osadía y belleza, llegando a nosotros como reverberación
que no desaparece.
(Madrid, 1958). Profesor de secundaria de
Lengua castellana y Literatura. Ha colaborado en trabajos de investigación
de literatura oral junto a Isabel Gutiérrez para la Sociedad
Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (SELICUP).
Ha publicado poesía: El disfraz de los paisajes (Amargord,
2012), Anónimos
(Cuadernos del Laberinto, 2016) y El
eco de las voces (Cuadernos del Laberinto, 2019).
También ha escrito teatro juvenil publicado en Ediciones Irreverentes:
Instituto público y Un banquero codicioso (2017),
Distancias (2020) y El último viernes de mayo (2023).
Es el creador de un blog literario ya clausurado, artepoeticacarlostejero.blogspot.com,
y coordina una tertulia literaria en la Casa de la Cadena de Pinto
y se ha unido a la Asociación VarioPinto Escritores en la ciudad
donde vive.
Ahora publica de nuevo en Cuadernos del Laberinto
Horizonte del aire donde nos presenta
la diferencia entre una mirada mítica y nostálgica de
su niñez y la actualidad en que el desprecio al medio que nos
rodea, sea este natural o humano, es constante. Carlos Tejero poetiza
que solo la compasión y el amor serán capaces de transformar
esa realidad, de modo «que en los contornos del aire/surja un
nuevo horizonte».
PALABRA
Solo la palabra nos salva del espejismo,
convierte la lucha en remanso,
fruto de inigualable savia.
La palabra es nuestra religión,
la inercia con que se rechaza
la liturgia del dios del sufrimiento,
de la lágrima avergonzada,
del camuflado perdón
que evoca la causa del poder.
La palabra anuncia lo desconocido
y transforma la obediencia
en la ansiada libertad.
• Entrevista a Carlos Tejero sobre "El eco de las voces". Por Revista Almiar
• El poeta Carlos Tejero presenta su poemario "El eco de las voces". En SoyPoeta.com