el dolmen, María Ángeles Álvarez: María Ángeles Álvarez, poetas abulenses, poesía y arqueología, poesía de mujeres contemporáneas

Instagram de Cuadernos del Laberinto Síguenos en TWITTER Tik Tok de Cuadernos del Laberinto Facebook de Cuadernos del Laberinto Youtube de Cuadernos del Laberinto
El dolmen
Autora: María Ángeles Álvarez

EL DOLMEN: María Ángeles Álvarez

Coleccción Anaquel de Poesía, nº 154
I.S.B.N: 979-13-87751-22-7
74 páginas • 12€
Ilustraciones: María Ángeles Álvarez
Prólogo: Basilio Sánchez


<<A LA VENTA EL 14 DE JULIO>>

El Dolmen es un hermoso poema que recoge la experiencia de la autora como arqueóloga, pero también su relación personal con el mundo y la espiritualidad.

El texto, con un leguaje contenido y mistérico que reclama el balbuceo, la pincelada impresionista, la palabra asombrada, nos hace regresar —fundiendo la experiencia íntima en la excavación con la experiencia humana de la cultura que utilizó los dólmenes para buscarle a los suyos un lugar en el más allá— a aquellos días de frío y soledad, de indefensión y desamparo en los que los hombres y mujeres comenzaban a establecer, sobre las bases inseguras de sus sentimientos, la idea de lo sagrado.

El poema consigue recrear una atmósfera misteriosa, trágica e intemporal en la que percibimos que todo está ocurriendo en este mismo momento, en el instante en el que la autora recoge unas cuentas de collar o un fragmento de vasija de barro, y con ellos se adentra en un túnel milenario hasta el corazón de un grito que elevará a nuestra especie por encima de sí misma.

La magia y la espiritualidad, el anhelo de algo superior, la esperanza en la pervivencia en otro mundo sin penalidades, impregnan este poema que es mucho más que un registro, que un diario de excavación, porque es la representación viva de una voz que se eleva entre las grandes piedras del dolor para reclamar, desde el miedo, el sufrimiento y la soledad de un mundo primigenio, algo diferente. El poema, más que una construcción lingüística supone, en este sentido, una forma hermosísima de fijar, mediante las palabras, una imagen trascendente de lo que somos. (BASILIO SÁNCHEZ)


En 1986, mientras prospectaba en Ávila, encontré un dolmen que pude excavar un año después: el dolmen del Prado de las Cruces, en Bernuy Salinero. Cada tarde, al volver de la excavación, ardía sobre el horizonte un sol que se iba perdiendo entre las colinas y la muralla. Sentía que estábamos abriendo un lugar tan remoto en la prehistoria como cercano, íntimo y vital.

Las aves volaban sobre nosotros llenas de presagios. Las piedras megalíticas del círculo y del corredor se convirtieron en grandes guerreros que desde entonces me protegen, en las mismas puertas del abismo de la existencia, la vida y la fe.

Hacía tanto frío que nos poníamos periódicos debajo de la ropa, pero la emoción de abrir esta página tan remota de nuestra existencia nos calentaba por dentro.

Sólo el viento rompía ese hilo de tensión que al otro mundo de lo oculto nos lleva.


María Ángeles Álvarez
EL DOLMEN: María Ángeles Álvarez

Poeta, acuarelista, artista floral y arqueóloga —prehistoriadora por la Universidad de Salamanca. Interprete de cítara salterio y de clavicémbalo. Adora la música antigua y la ópera. Investigadora y difusora de la vida y obra de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

Ha formado parte de los equipos de investigación de las excavaciones de los Castros de Sanchorreja, Ulaca y Cogotas en Ávila.
Descubrió el dolmen del Prado de las Cruces, en Bernuy Salinero, y lo excavó.
Lleva a cabo exposiciones y muestras de arte floral en museos y centros de arte como el Museo Superunda Caprotti y en el Palacio de la Mosquera en Arenas de San Pedro.

Acuarelista con obra expuesta en Museos y Exposiciones de arte contemporáneo, miembro del grupo Artesón.

Dirige la Casa de la Poesía Juan de la Cruz de la Universidad de la Mística, CITeS de Ávila. Lugar de encuentro de poetas y lectores de poesía.

Escritora en temas de arte floral y espiritualidad, 31 meditaciones con flores sobre los textos de Teresa de Jesús (2012) y Un Castillo lleno de flores (2015) basado en el libro de Las Moradas o el Castillo interior, de Santa Teresa de Jesús.

Dirige la Casa de la Poesía Juan de la Cruz de la Universidad de la Mística.

Ha publicado dos poemarios con la Editorial Cuadernos del Laberinto: Y el aire al soplar (2019), Las hierbas de los regatos están blancas. Crónica poética de un agosto en llamas,(2020) y Un jardín amado donde descansar (2023)

La belleza de las flores silvestres inspira sus diseños florales como queda recogido en su libro Gredos en amarillo. Guía práctica de decoración con piornos (2022). Es Embajadora de Gredos. 

Desde 2023 dirige el Espacio Hildegarda de Bingen, mujeres, arte y espiritualidad.

www.mariaangelesalvarez.es

© Editorial CUADERNOS DEL LABERINTO • C/ Padilla, 29, 2ºF. 28006 Madrid. España• Teléfono: (+34) 91 309 31 17 • email: editorial@cuadernosdelaberinto.com