Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, nº
104
I.S.B.N: 978-84-122076-2-0 116 páginas 15€
<<LA
CASA DEL LIBRO>>
<<AMAZON>>
<<EL CORTE INGLÉS>>
María Ángeles Álvarez,
una experta en el arte floral, escribe una poesía austera,
esencial y sencilla, de la contemplación y del silencio.
De la calma. Atenta a lo que importa: lo más cercano. Una
poesía religiosa, en su más hondo sentido.
En "Las hierbas de los regatos están blancas.
Crónica poética de un agosto en llamas",
de la mano de su inseparable maestro san Juan de la Cruz y de
un nutrido grupo de grandes poetas (Hölderlin, Wordsworth,
Rilke, Eliot, Sophia de Mello Breyner, Tranströmer, etc.),
Álvarez levanta un mundo de sonido y sentido en torno al
fuego. Tan devastador, tan poderoso. Entre las cenizas y el ahogo,
surge, sin embargo, la invencible fuerza de la belleza que, sí,
todo lo puede. Una belleza humilde, del verano y del campo, que
surge en medio de un territorio que ella conoce muy bien, allá
por Gredos.
A merced de elementos naturales como la charca, los árboles,
pájaros y plantas, los perros, el río, los pueblos,
las lajas de granito
En lo simbólico, de la luz y
la sombra, de la noche y el día, del calor y del viento.
No falta una presencia ineludible en esta poesía de la
compasión y del consuelo: el amor.
Se suma, en fin, a ese esplendor sereno de los versos un puñado
de sugerentes, intensas imágenes, tan sobrias como aquéllos,
que los enaltecen aún más. Ya lo dice Walt Whitman
en la cita que Álvarez coloca al principio: «Pon
en primer término, como luz para todos y como canto inaugural
de todos, las imágenes».
Álvaro Valverde (poeta y critico de poesía
de «El Cultural» de El Mundo
Palabra y dibujo se funden en estas páginas, para hacer
visible al Invisible, para tocar con los sentidos el Misterio
que todo envuelve y que da sentido a todo. Una ventana abierta
a la Belleza Intangible que se transparenta en la naturaleza,
en lo sencillo y cotidiano. Un libro, que como espejo del alma,
nos adentra en lo más auténtico y real de la Existencia
hecha experiencia.
Javier Sancho Ocd (director de la Universidad de la Mística
CITeS de Ávila)
12. EL MOTOR
Ruge
un motor.
Las cigarras
cantan
desafinando.
El organista
enmudece
mientras
la tibia melodía
asciende
convertida
en humedad.
Ruge
un motor
y va subiendo
por dentro
todo el malestar
de una nube
prisionera
en medio del fuego.
Aire
devorador
y nube
con agua
suspendida,
en un caleidoscopio
lleno de gotas,
momentos de vida
en medio
de la noche.
|
La autora: María Ángeles Álvarez
(Ávila 1964).
Poeta, escritora, artista floral y acuarelista. Prehistoriadora
y arqueóloga por la Universidad de Salamanca. Destacan
sus trabajos en Ávila con el descubrimiento del dolmen
del Prado de las Cruces de Bernuy Salinero.
Florista de dilatada experiencia, entiende el trabajo con las
flores y los elementos naturales como una forma de expresión
natural, diseñando, expresando ideas y sentimientos a través
de las plantas, las flores, las ramas, los musgos. Así
queda recogido en sus dos libros "31 meditaciones con flores
sobre los textos de Teresa de Jesús" (2012) y "Un
castillo lleno de flores" basado en "Las Moradas"
El Castillo Interior", de Santa Teresa de Jesús. (2015)
Utiliza e integra las distintas artes y disciplinas, poesía,
música, dibujo, imagen, diseño floral, como parte
de un todo expresivo, dando una dimensión especial a las
palabras.
Articulista y colaboradora de distintos medios de comunicación.
Desde 2018 dirige la Casa de la Poesía Juan de la Cruz
de la Universidad de la Mística, CITeS de Ávila.
Es autora del poemario "Y
el aire al soplar" (2019).
Más información: https://mariaangelesalvarez.es
Noticias relacionadas
•
María Ángeles Álvarez funde en su poesía
amor y naturaleza. Acaba de publicar su segundo poemario, "Las
hierbas de los regatos están blancas. Crónica de
un agosto en llamas". En El Diaro de Ávila
•
María Ángeles Álvarez ofrece una crónica
poética en 'Las hierbas de los regatos están blancas'.
En Ávilared
|