Premio de Poesía Afundación
Pen Club de Escritores de Galicia
«Hendir de un impulso la verdad en ti mismo y mirar».
Ahondar. Ver como si fuera la primera vez, como si nunca antes
hubiese caído la nieve. Observar el lento y constante avance
del desierto. La vejez y las cajeras de un supermercado de extrarradio,
jóvenes buscando un norte, aguas muertas con la noche en
su centro, ausencia blanca. Cerrar después los ojos para
que todo, bajo los párpados, cristalice en rosa del frío.
Deshacer al tacto para que de ella vayan naciendo las palabras.
Es un libro magnífico, y duele. (Pilar Pallarés.
Premio Nacional de Poesía)
Me ha emocionado y me ha regalado otros ángulos de visión,
perspectivas que me ayudan a mirar de nuevo el mundo. Con este
libro tengo esa sensación: que miro la realidad de nuevo
y eso me parece impagable. Del mismo modo el lenguaje, el idioma,
se retuerce, avanza intangible, se retrae como una oruga o despliega
sus alas. De verdad, hacía tiempo que no leía un
libro que me haya atravesado córneas y nervios con tanta
intensidad. Aprendo, sufro y gozo con este libro. ¿Qué
más se le puede pedir a la escritura? Un libro hermoso
y necesario. (Eva Veiga.Premio de la AELG)
Como desnudar el acero, hendir de un impulso
la verdad en ti y mirar, mirar con esa excepcionalidad de cuando
cae la nieve.
Como espir o aceiro, afundir dun impulso a verdade en ti mesmo
e ollar, ollar con esa excepcionalidade de cando cae a neve.
Cuando escribo un poema tengo la misma sensación que cuando
circulo de noche por una carretera secundaria; el mismo miedo
a perderme, a no ser capaz de llegar; la misma curiosidad y a
la vez cómo decirlo una insatisfacción
como de caída de pétalos en una sangre marchita,
ese picor, y acabo por buscar al final solo palabras que sean
puedan serlo ya por defecto casa.
Cando escribo un poema teño a mesma sensación
que cando circulo de noite por unha estrada secundaria; o mesmo
medo a me perder, a non ser quen de chegar; a mesma curiosidade
e de vez como dicilo unha insatisfacción como
de caída continuada de pétalos nun sangue murcho,
ese proído, e acabo por buscar ao final só palabras
rápidas que sexan poidan selo xa por defecto
casa.
El autor: Miguel Sande
(Arteixo-A Coruña)
Poeta, novelista, dramaturgo y periodista.
Como poeta es autor de los "Poemas del desierto" y "Hoy
que viene el viento del sur". Recibió el Premio de
Poesía Afundación, del Pen Club de Escritores en
Galicia, con "Los
filósofos ya no brindan con cicuta"
(editado por el Centro Pen Galicia en gallego y en edición
bilingüe castellano/gallego en Cuadernos del Laberinto).
Ha participado en diversas antologías y volúmenes
colectivos.
Como dramaturgo fue premiado en el Certamen Calderón de
la Barca del Ministerio de Cultura para jóvenes creadores
con la obra "Al alba pide conmigo vivir".
Un monólogo de una joven universitaria que queda embarazada
en el último año de carrera y debe decidir qué
hacer. 25 años después se reeditó como "Sabes
que mamá quería ser bailarina". Con la obra,
"Nadie lloró por nosotros" ganó el Premio
Rafael Dieste de Teatro de la Diputación de A Coruña.
Su volumen "Ellas qué dicen" fue seleccionado
para el Premio Nacional de Literatura Dramática en el 2006.
Con "La enterradora" obtuvo el Premio Nueva Dramaturgia
Gallega.
Como novelista logró el Premio Repsol con" Si algún
día esta mujer muerta", sobre malos tratos psicológicos,
seleccionada para el Premio Nacional de Narrativa en 2008 y adaptada
al teatro por LIbrescena. Con "La candidata" ganó
el Premio García Barros; aborda la quiebra de una familia
media en la última crisis económica y la irrupción
de nuevas formas políticas. También es autor de
la nouvelle "La vida fuera", protagonizada por una anciana
con pensamiento de niña en su demencia que ve pasar la
vida a través de la ventana. Finalmente "Cuba, dulce
y taciturna", discurre entre el libro de viajes y el relato
periodístico.
Toda su producción literaria está escrita en gallego.
Un autor poco convencional que sorprende y explora nuevas alternativas.
El poeta Miguel Sande y "Los
filósofos ya no brindan con cicuta"
en Radio Eiberoamericana (diciembre 2020)