Jesús Urceloy: FEROCIDADES, POETAS MUY RECOMENDADOS, poetas originales, poesía urbana, poetas alucinantes, POETAS DE MADRID, PROFESORES DE POESÍA, EDITORIALES QUE PUBLICAN POESÍA EN ESPAÑA

Instagram de Cuadernos del Laberinto Síguenos en TWITTER Conocer al autor de Cuadernos del Laberinto Tik Tok de Cuadernos del Laberinto Facebook de Cuadernos del Laberinto Youtube de Cuadernos del Laberinto
Ferocidades
Autor: Jesús Urceloy
Jesús Urceloy: FEROCIDADES

Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, nº 127
I.S.B.N: 978-84-18997-38-9 • 72 páginas • 14,15€

<<FNAC>>
<<VISOR>>
<<VA DE CUENTOS>>

<<TODOS TUS LIBROS>>

Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, nº 127
I.S.B.N: 978-84-18997-38-9 • 72 páginas • 14,15€

El nuevo poemario de Jesús Urceloy, combatiente urbano, maestro irreverente, habitante voluntario de la periferia de la literatura actual, nos vuelve a inundar de ritmos, métricas, silencios y desviaciones. Dentro y fuera de lo que algunos consideran sintaxis tradicional, y que nos aferran a un lenguaje que permite digerir nuestra vida cotidiana, la que huele a asfalto. Y que con su trabajo, su genio y su empeño sabe mejorar y hacerlas nuestras.

En su obra, en Ferocidades y en su Escuela, Jesús Urceloy pelea continuamente para emocionar utilizando el castellano con respeto y conocimiento. Recuperando ritmos, métricas y cadencias, que se ignoran, se desprecian u obvian por falta de conocimiento, de lecturas, de estudio y de trabajo.

En Ferocidades encontramos nuestras propias carencias, la alegría de vivir, la soledad amarga, todos los besos, la piel que escapa de nuestras manos, la tristeza contenida, la valentía necesaria para levantarse todos los días. A nuestros lobos y a nuestras convalecencias, los zarzales a nuestros pies y a nuestros fantasmas más desnudos. Soleares para tomar de cena o de aperitivo. Tercetillos, seguirillas y cantares que nos bajan a tierra, para emocionarnos por lo que somos realmente:

Para qué quieres rimar
si tienes la casa a oscuras
y a medio deshabitar.


Ferocidades es un recorrido emocionante. Sus poemas nos regalan el tono, el ritmo y la melodía de lo cotidiano y lo personal de cada uno de nosotros. Un nuevo poemario de Jesús Urceloy para disfrutar de la valiosa poesía de la periferia. (Marga Artaud)




AUTOBIOGRAFÍA


He nacido
donde la luz violenta

mi padre era pobre como su padre y su abuelo
y escribía los números que determinan el rostro de los hombres ilustres
caminaba hombro a hombro con los pescadores de los ríos de aldea
donde el alimento ha de arrancarse de entre las raíces
donde el saludo equivale al canto y la música ha de hacerse en corro
donde sólo se puede olvidar el humo de la muerte

mi madre sabía caldear las casas
confeccionar los menús semanales
conducir a las bestias al ara de los sacrificios
en mi madre la alegría de la rosa era la germinación de las casas
en mi madre las rodillas de las mujeres se han alzado
para holgarse contentas bajo las órdenes del pagador
en mi madre las murallas se construyen con hijos

mis padres caminaron juntos un plazo breve de diciembres

supieron juntos de la extrañeza del esturión cuando remonta a las nubes
la pequeña sinécdoque de la serpiente
con la manzana transparente de la sabiduría
la tarde pasando solo eso

y vivieron veinticinco años
en la extrañeza de los campos que fueron abiertos
para la construcción de los límites
y vivieron junto al escombro y se amaron como aquellos que conocen
la felicidad en la dulzura de los dedales
en las hojas del periódico para envolver la carne y el pan
el pescado y la fruta
en el paseo del brazo los domingos
y en los armarios viejos de roble y los altillos
y las cajas azules de las herramientas

vivieron veinticinco años
y tuvieron cinco hijos

el primero conoció la sombra a los pocos días de nacer
y se convirtió en sombra
el segundo fue distinto y triste y alegre y tal vez sabio
y vivió en la infancia y en el desconsuelo de los amores rotos
el tercero conoció la luz y su hechizo
y el mar y la distancia de la soledad compartida
el cuarto quiso siempre estar y alcanzó las nubes con el esfuerzo
y supo de los altos abismos de la música
y el quinto vivió en una delicia humilde en una pena de muchacho sin escuela en la colmena del amor sin cuencos ni calendarios

yo fui el segundo

el tiempo se ha hecho carne
he vivido hasta hoy
mi casa es de alquiler
me rodean libros y discos
algunos cuadros de pintores y fotografías de fotógrafos amigos
platos y enseres de cocina
muebles sin precisar su origen académico
y el recuerdo incesante de mi hija
y de un par de perrillos que me amaron

ahora vuelvo de mi trabajo de viejo profesor
entro a mi casa y me limito a desvestirme
baño mi cuerpo con agua viva lentamente
y repaso las horas veo cine escribo leo poco

mis ojos han perdido la alegría
mis manos han ganado la paciencia

amo cada vez más la palabra dictada y la música
y duermo en el vacío
en un vacío hermoso recordando a quienes amo

unas veces me despierta la sed
otras la vejiga y el relámpago impasible de la desolación

entonces le pido a mis dioses familiares un milagro
un pequeño milagro que nunca sucede y sin embargo confío
un minúsculo milagro con la forma humilde de la serenidad



Jesús Urceloy: FEROCIDADES

Jesús Urceloy

Madrid, 7 de mayo de 1964.

Poeta, escritor y editor. Profesor de escritura creativa y de dicción poética. Autor teatral y musicólogo, desarrolla diversas actividades como animador a la Lectura y a la Música Clásica. Dirige la colección «Sola nocte», en la editorial Ars Poética.

Imparte numerosos talleres de lectura e iniciación a la poesía en los Talleres de Escritura Fuentetaja, la Escuela de Escritores, la librería Sin tarima, la Fundación Kune y en la escuela de doblaje Aula 51. Dirige el Ciclo de Lecturas Poetrés, en la Biblioteca Iván de Vargas, de Madrid.

Entre sus obras cabe destacar La profesión de Judas, Berenice, Diciembre (III Premio Margarita Hierro), Piedra vuelta. Obra reunida 1985/2014, Visibles e invisibles, 91 poemas contra la niebla, Tres caminos hacia Londres, Luz Violenta. Antología 1998 / 2021 y Todo bien.

Es autor —entre otras— de las ediciones literarias Todo Sherlock Holmes y Las 1.000 noches y una noche, Tres poemas multiusos de tres escritores rusos, junto a Julia García Urceloy, y 88 Octavas reales.





Entrevista al poeta Jesús Urceloy sobre su nuevo libro "Ferocidades"
Radio Eiberoamérica. Programa Libros y Libretos. Mayo, 2023




© Editorial CUADERNOS DEL LABERINTO • C/ Padilla, 29, 2ºF. 28006 Madrid. España• Teléfono: (+34) 91 309 31 17 • email: editorial@cuadernosdelaberinto.com