Lo que perdieron los héroes, de Sonsoles Sánchez-Reyes, VI Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias (2025)

Instagram de Cuadernos del Laberinto Síguenos en TWITTER Tik Tok de Cuadernos del Laberinto Facebook de Cuadernos del Laberinto Youtube de Cuadernos del Laberinto

Lo que perdieron los héroes, de Sonsoles Sánchez-Reyes, obra ganadora del VI Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias 2025

Lo que perdieron los héroes, de Sonsoles Sánchez-Reyes, VI Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias (2025)

El jurado del VI Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias (2025) ha acordado otorgar por unanimidad el mismo a la abulense doña Sonsoles Sánchez-Reyes por su obra Lo que perdieron los héroes, de entre un total de 32 originales recibidos de 10 países.

Lo que perdieron los héroes, es un compendio de historias —contadas con la amenidad y la elegancia características de Sánchez-Reyes— sobre personajes que acometieron obras extraordinarias o que se encontraron, a lo largo de su vida, con situaciones difíciles de afrontar. Los conmovedores relatos (todos ellos reales) evocan la capacidad de perdurar frente a la adversidad.

La premiada, Sonsoles Sánchez-Reyes, tras conocer la noticia, ha declarado. «Me ha producido una enorme alegría, porque desde hace años he seguido el elenco de las obras premiadas con este galardón y son de muy alto nivel. Cuadernos del laberinto es una editorial que se ha granjeado un sólido prestigio por su profesionalidad y su amor al mundo de las letras. Además, me satisface especialmente que se reconozca un libro cuyo mensaje trata de poner en valor la resiliencia ante la adversidad y a los héroes cotidianos, más allá de los de armadura y capa. Nadie elige lo que le ocurre, lo que marca la diferencia es la manera de encararlo. Desde esa perspectiva, el heroísmo no reside tanto en las hazañas en sí mismas como en la capacidad previa de sobreponerse con todo esfuerzo a un revés serio o una posición de salida en desventaja para después, elevarse por encima de las limitaciones, superarlas y conseguir el logro que parecía inalcanzable».

El premio está dotado con la edición del libro, que próximamente será publicado en la colección Anaquel de Historia de Cuadernos del Laberinto.

El jurado ha estado compuesto por Alicia Arés, Carlos Augusto Casas y Beatriz García Muñoz; fusionando de esta forma los tres pilares claves de la lectura: la visión de una experimentada editora, el oficio de un reputado escritor y la perspectiva de una gran lectora.

En noviembre, en Ávila en un acto público, se realizará la presentación y la entrega del galardón.

Sonsoles Sánchez-Reyes: Es profesora titular del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca, adscrita a la Facultad de Educación y Turismo de Ávila, de la que fue subdirectora de 2004 a 2008 y directora de 2008 a 2016. Asimismo, en la institución académica salmantina ocupó hasta 2024 los cargos de delegada del rector en el Campus de Ávila, para las relaciones con Patrimonio Nacional y en la Escuela Nacional de Policía, y de directora de la Sede de Cursos Internacionales de la USAL en el Campus abulense. En julio de 2024, se incorporó a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León como directora general de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios y comisionada para las Víctimas del Terrorismo.

Es la coordinadora del Área de Humanidades de la Institución Gran Duque de Alba, dependiente de la Diputación de Ávila, así como la coordinadora de la Sección de Literatura y Filología.

Ha participado en un centenar de congresos y cursos y es autora de más de 70 publicaciones entre libros, capítulos y artículos en revistas especializadas, en diversas áreas de la Lingüística Aplicada, la Enseñanza de la Lengua Extranjera y la Literatura.

Ha sido teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Ávila entre 2011 y 2019 y portavoz de Grupo Municipal entre 2019 y 2023.

Ha recibido el Premio Extraordinario de Licenciatura en 1992 y la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco en 2002.

Ha colaborado en diversos medios de comunicación, como Onda Cero, SER, COPE Pinares, La Gaceta de Salamanca, Tribuna de Ávila, Diario de Ávila y CyLTV.

Es autora de El alma en los viajes (Cuadernos del Laberinto, 2023), con prólogo de Carlos del Amor, que ha alcanzado su segunda edición.






"Lo que perdieron los héroes": Sonsoles Sánchez-Reyes y Alicia Arés. Entrevista en Canal 8 TV Ávila. 29/10/2025







Sonsoles Sánchez-Reyes nos habla sobre "Lo que perdieron los héroes" en Canal 8 TV Avila. 29/10/2025





Noticias relacionadas

• Sonsoles Sánchez-Reyes, Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia 2025. Por su obra ‘Lo que perdieron los héroes’. Cadena Ser

• Sonsoles Sánchez-Reyes gana el VI Premio Cuadernos del Laberinto de Historia. Por Tribuna Ávila

• Sánchez-Reyes, premio Cuadernos del Laberinto de Historia. Por El Diario de Ávila

• Sonsoles Sánchez-Reyes, Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia 2025. Por Cadena Ser

• Sonsoles Sánchez-Reyes gana el VI Premio Cuadernos del Laberinto de Historia. Por Sotillo Digital

• Sonsoles Sánchez-Reyes, Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia. Por Ávila Red



Lo que perdieron los héroes, de Sonsoles Sánchez-Reyes, VI Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias (2025)


Lo que perdieron los héroes, de Sonsoles Sánchez-Reyes, VI Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias (2025)


Cerrado el plazo de recepción de obras, Cuadernos del Laberinto ha recibido 32 originales procedentes de 10 países en la convocatoria del VI Premio Internacional de Historia.

La procedencia, por países, es la siguiente:
20 España
2 Portugal
2 Italia
2 Francia
1 Argentina
1 Suecia
1 Japón
1 EE. UU
1 México
1 Chile

El fallo se hará público a lo largo del 2025.

VI Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias (2025)


Se convoca por sexta vez el Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias, que se ajustará a las siguientes BASES:


1. Podrán presentarse libros de historia, memorias, biografías y literatura sapiencial de no ficción. Inéditos escritos en español, independientemente de la nacionalidad del autor (se admitirán textos aparecidos en publicaciones periódicos e Internet, pero no en formato de libro. No podrán tener ISBN previo).

2. 2. La extensión mínima es de 150 páginas, y la máxima de 250 (formato DIN A-4), a un espacio y medio, por una cara. Letras Times New Roman o Arial 12.
Los archivos enviados no deben tener un tamaño superior a 5 Mb en total.
Cada autor podrá presentar una sola obra escrita en lengua española.
No se aceptarán aquellos originales que se consideren presentados con descuido.
No podrán concurrir obras premiadas en otro concurso, ni hallarse pendientes de fallo en cualquier otro premio. Así como autores ya premiados en convocatorias anteriores.

3. Se establece un primer premio consistente en la publicación de la obra ganadora en la colección Anaquel de Historia de la editorial Cuadernos del Laberinto:
www.cuadernosdelaberinto.com/historia.html
Además el ganador recibirá un trofeo- galardón conmemorativo y 5 ejemplares del libro editado.

4. El autor de la obra premiada suscribirá sobre la obra los contratos de edición en cualquier formato o soporte y canal conocido, así como el contrato de representación sobre los derechos derivados, incluidos los derechos de traducción y transformación audiovisual, normalmente establecidos por Cuadernos del Laberinto.

5. Las obras se enviarán por correo electrónico a: comunicacion@cuadernosdelaberinto.com

Deben presentarse bajo pseudónimo, en formato PDF.
Es imprescindible mandar otro archivo adjunto (también den PDF) llamado plica que contenga el nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono y dirección postal del participante.
En el asunto del correo electrónico debe indicarse: «VI Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias».
El correo electrónico de los autores será usado para enviarle información sobre los premios literarios y la agenda de la editorial. En caso de no querer recibir información se ruega hacerlo constar en el correo enviado.

6. El plazo de recepción de originales comienza el 15 de abril de 2025 y expira el día 15 de mayo de 2025.
El premio se fallará en el durante el año 2025.

7. El premio será fallado por un jurado con la composición siguiente:
• Alicia Arés, editora de Cuadernos del Laberinto
• Carlos Augusto Casas, escritor
• Beatriz García Muñoz, escritora

El jurado valorará especialmente que las obras traten sobre temas y personajes de verdadero interés histórico, artístico, político o cultural; y que además estén bien escritas, bien estructuradas y que sean de lectura amena.
La obra ganadora será aquella que logre la mayoría de los votos.
El veredicto del jurado será inapelable.
El jurado puede declarar desierto el premio.
Queda abierta la posibilidad de otorgar un accésit si el jurado lo estima oportuno.
Tras la deliberación del jurado, una vez abierta la plica, la editorial Cuadernos del Laberinto se pondrá directamente en contacto con el ganador.
Se hará pública además en la página web oficial de la editorial.


8. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del jurado.
No se devolverán los originales recibidos y se asegura su destrucción tras el fallo.
Queda sobrentendido que los autores conservan un ejemplar idéntico al original entregado, de modo que la editorial queda exenta de toda responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere.
Cuadernos del Laberinto tampoco facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras que no resulten premiadas.
Los autores que presenten su obra al VI Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias, y no resulten ganadores, otorgan a dicha editorial el derecho de opción para publicar la obra, previo acuerdo con el autor de la misma.
Cuadernos del Laberinto garantiza la más absoluta discreción en lo que concierne al contenido de las obras presentadas al premio.


9. El ganador autoriza a Cuadernos del Laberinto a utilizar su nombre e imagen con fines publicitarios, y se compromete a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en todos los medios que Cuadernos del Laberinto considere oportunos.11. La participación en este premio implica la aceptación, íntegra e incondicional, de todas sus bases. Cualquier incidencia no prevista en estas bases será resuelta por el jurado.

10. La participación en este premio implica la aceptación, íntegra e incondicional, de todas sus bases. Cualquier incidencia no prevista en estas bases será resuelta por el jurado.

11. Para más información, puede consultarse la página web de Cuadernos del Laberinto:
www.cuadernosdelaberinto.com/premios.html



>>>VER CONVOCATORIA 2024

>>>VER CONVOCATORIA 2023

>>>VER CONVOCATORIA 2022

>>>VER CONVOCATORIA 2021

>>>VER CONVOCATORIA 2020
© Editorial CUADERNOS DEL LABERINTO • C/ Padilla, 29, 2ºF. 28006 Madrid. España• Teléfono: (+34) 91 309 31 17 • email: editorial@cuadernosdelaberinto.com