"Carlos Gardel en España", de Manuel Guerrero Cabrera, obra ganadora del I Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias, 2020.
Reunido, el 25 de junio de 2020, el jurado
del I Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía
y Memorias ha acordado otorgar. por unanimidad el mismo a Don Manuel
Guerrero Cabrera por su «Carlos Gardel en España»
de entre un total de 83 originales recibidos de 10 países.
El jurado ha querido destacar la importancia de este volumen «Carlos
Gardel en España» en donde se recopila la información
existente sobre tres cuestiones socioculturales y musicales del conocido
cantor argentino en nuestro país: los lugares en los que actuó
y visitó durante los distintos viajes que hizo a España,
las personalidades y artistas con las que se relacionó y coincidió,
y las primeras novelas que tratan de la vida de Gardel publicadas en
España. Para ello Para ello todos los apartados están
justificados con bibliografía.
El interés de este libro reside en que se desvela datos desconocidos
hasta el momento de una de las voces internacionales indiscutibles,
como la posible actuación de Gardel en Zamora en 1926, una fiesta
en el Hotel Ritz de Madrid también en 1926, e, incluso, se consigue
situar a Gardel en la ciudad de Zaragoza en 1928, en una fecha precisa,
entre otros asuntos.
Además, dada la proximidad a los cien años del primer
viaje de Gardel a España (19232023), este libro es un buen
punto de partida para analizar la relación de uno de los grandes
artistas universales con nuestro país.
La obra ganadora se publicará próximamente en la Colección
Anaquel de Historia de la editorial Cuadernos del Laberinto que dirige
la abulense Alicia Arés.
El premiado, Manuel Guerrero Cabrera, tras conocer la noticia ha declarado
que este premio es una recompensa a la labor de estudio e investigación
que comenzó hace más de una década sobre el tema
del tango, y por supuesto, sobre un personaje tan presente en su vida,
como es Carlos Gardel. Guerrero Cabrera se reconoce totalmente gardeliano
y encuentra el origen de esta obra en el deseo de querer conocer qué
decía la prensa española de la época.
MANUEL GUERRERO CABRERA
Lucena (Córdoba), 1980.
Ha publicado los poemarios "El desnudo y la tormenta" (2009),
"Loco afán" (2011), "El fuego que no se extingue"
(2013), "Las salinas del aliento" (2015) y "La ciencia
de estar contigo" (2018); los libros de ensayo "Estudios críticos
de Literatura del Siglo de Oro" (2008), "Tango. Bailando con
la literatura" (2009) y "Al compás literario del tango"
(2017); y los libros de narrativa "Para despertar" (2011)
y "Vieja túnica y otros relatos" (2017).
Ha participado en varias revistas literarias (Angélica. Revista
de Literatura, Saigón, El coloquio de los perros, Odisea Cultural,
Aldaba, etc.) y en volúmenes colectivos de ensayo (destacan
las aportaciones incluidas en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
y colabora con artículos de opinión y de pensamiento,
en varios medios del sur de Córdoba. Es director y presentador
del programa mensual de literatura La voz a ti debida en Radio
Atalaya de Cabra.
Recibió el Premio Pimiento de Plata que le concedió la
Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Lucena en 2011 por
la difusión de la poesía y la cultura entre la juventud.
En 2016 y 2019 obtuvo Accésit en el Premio Saigón de Literatura
en la modalidad de microrrelato y poesía, respectivamente. En
2018 fue el ganador del X Certamen de Poesía María Luisa
García Sierra con la obra La ciencia de estar contigo. En 2020
logró el Premio de Poesía Breve María Teresa Espasa
con El mismo mito, la otra voz.
• Manuel Guerrero Cabrera, Premio Cuadernos del Laberinto. Por La Crónica de Cabra
• Guerrero, Premio de Historia y Biogragía. Por el Diario de Córdoba
Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias
Cerrado el plazo de recepción de obras,
Cuadernos del Laberinto ha recibido 83 originales procedentes de
10 países en la convocatoria del I Premio Internacional de
Historia, Biografía y Memorias.
La procedencia, por países, es la siguiente:
60 España
4 Argentina
4 Estados Unidos
4 China
2 Portugal
2 Francia
2 México
1 Dinamarca
1 Túnez
1 Cabo de Verde
1 Sudáfrica
1 Kazajistán
El fallo se hará público durante el mes de agosto de 2020.
Se convoca por primera vez el Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias, que se ajustará a las siguientes BASES:
1. Podrán presentarse libros de historia,
memorias, biografías y literatura sapiencial de no ficción.
Inéditos escritos en español, independientemente de la
nacionalidad del autor (se admitirán textos aparecidos en parte
en publicaciones periódicos e Internet, pero no en formato de
libro. No podrán tener ISBN previo).
2. La extensión mínima es de 90 páginas, y la máxima
de 220 (formato DIN A-4), a un espacio y medio, por una cara. Letras
Times New Roman o Arial 12.
Los archivos enviados no deben tener un tamaño superior a 3 Mb
en total.
Cada autor podrá presentar una sola obra escrita en lengua española.
No se aceptarán aquellos originales que se consideren presentados
con descuido.
No podrán concurrir obras premiadas en otro concurso, ni hallarse
pendientes de fallo en cualquier otro premio.
3. Se establece un primer premio consistente en la publicación
de la obra ganadora en la colección Anaquel de Historia de la
editorial Cuadernos del Laberinto:
www.cuadernosdelaberinto.com/historia.html
Además el ganador recibirá un trofeo/ galardón
conmemorativo.
4. El autor de la obra premiada suscribirá sobre la obra los
contratos de edición en cualquier formato o soporte y canal conocido,
así como el contrato de representación sobre los derechos
derivados, incluidos los derechos de traducción y transformación
audiovisual, normalmente establecidos por Cuadernos del Laberinto.
5. Las obras se enviarán por correo electrónico a:
premiodehistoria@cuadernosdelaberinto.com
Deben presentarse bajo pseudónimo, en formato PDF.
Es imprescindible mandar otro documento adjunto llamado plica.pdf que
contenga el nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono
y dirección postal del participante.
En el asunto del correo electrónico debe indicarse: «I
Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía
y Memorias».
El correo electrónico de los autores será usado para enviarle
información sobre los premios literarios y la agenda de la editorial.
En caso de no querer recibir información se ruega hacerlo constar
en el correo enviado.
6. El plazo de recepción de originales comienza el 27 de junio
de 2020 y expira el día 20 de julio de 2020.
El premio se fallará en el mes de agosto de 2020.
7. El jurado valorará especialmente que las obras traten sobre
temas y personajes de verdadero interés histórico, artístico,
político o cultural; y que además estén bien escritas,
bien estructuradas y que sean de lectura amena.
8. La editorial Cuadernos del Laberinto formará un jurado compuesto
por tres personas, representantes del mundo de la cultura.
La obra ganadora será aquella que logre la mayoría de
los votos.
El veredicto del jurado será inapelable.
El jurado puede declarar desierto el premio.
Queda abierta la posibilidad de otorgar un accésit si el jurado
lo estima oportuno.
Tras la deliberación del jurado, una vez abierta la plica, la
editorial Cuadernos del Laberinto se pondrá directamente en contacto
con el ganador.
Se hará pública además en la página web
oficial de la editorial.
9. La participación en esta convocatoria implica la aceptación
de sus bases y del fallo del Jurado.
No se devolverán los originales recibidos y se asegura su destrucción
tras el fallo.
Queda sobrentendido que los autores conservan un ejemplar idéntico
al original entregado, de modo que la editorial queda exenta de toda
responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción
por la causa que fuere.
Cuadernos del Laberinto tampoco facilitará información
sobre la clasificación y valoración de las obras que no
resulten premiadas.
Los autores que presenten su obra al I Premio Internacional Cuadernos
del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias, y no resulten
ganadores, otorgan a dicha editorial el derecho de opción para
publicar la obra, previo acuerdo con el autor de la misma.
Cuadernos del Laberinto garantiza la más absoluta discreción
en lo que concierne al contenido de las obras presentadas al premio.
10. El ganador autoriza a Cuadernos del Laberinto a utilizar su nombre
e imagen con fines publicitarios, y se compromete a participar personalmente
en la presentación y promoción de su obra en todos los
medios que Cuadernos del Laberinto considere oportunos.
11. La participación en este premio implica la aceptación,
íntegra e incondicional, de todas sus bases. Los autores que
concurran al premio se someterán a los Juzgados y Tribunales
de Madrid (España) en el caso de que surjan diferencias que tuvieran
que ser dirimidas judicialmente.
12. Para más información, puede consultarse la página
web de Cuadernos del Laberinto: http://www.cuadernosdelaberinto.com/premios.html
Carlos
Gardel en España Coleccción ANAQUEL DE HISTORIA, nº
7 Se traza el recorrido del cantor por tierras españolas entre 1923 y 1933, aportando información inédita y novedosa hasta el momento, como una actuación anunciada en Zamora y una fiesta en el Hotel Ritz de Madrid en 1926, y plantea la importancia de las relaciones que estableció con otros artistas y con personalidades de la sociedad española... <<Más>> |