«PRIMEROS MÁRTIRES EN JAPÓN, NAGASAKI. HISTORIA E ICONOGRAFÍA», de Manuel Prieto y Arsenio Muñoz, obra ganadora del II Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias
El jurado del II Premio Internacional Cuadernos
del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias (2021) ha acordado
otorgar por unanimidad el mismo a Don Manuel Prieto y Arsenio Muñoz
por su obra «Primeros mártires en Japón. Nagasaki.
Historia e iconografía», de entre un total de 60 originales
recibidos de 11 países.
«Primero mártires en Japón. Nagasaki» revela
una parte de la historia que hasta ahora ha permanecido poco clara,
y lo hace basándose en todas las representaciones que se conocen
del tema: desde grabados, murales, relieves, tallas, cartas... para
dar a conocer cómo fue el martirio de estos ventiseis mártires
de Nagasaki en el siglo XVI (1597). Es importante destacar la gran aportación
de nombres, lugares, personas, acontecimientos, descripciones que aparecen
en la obra, siempre apoyado por notas de referencia a documentos. Porque,
en este caso, las notas, más de 140, son indicaciones obligadas
para ser leídas, y conjuntar todo el trabajo con el apoyo y firmeza
que da la investigación y el estudio.
La manifestación iconográfica recopilada pone de manifiesto
su apoyo en los hechos históricos narrados por quienes fueron
testigos presenciales de aquel trágico acontecimiento de las
crucifixiones
En la iconografía aparecen detalles y estudios nuevos, como la
Cruz de nácar que se encuentra en las Salas de Arte del santuario
de Arenas de san Pedro, y el cuadro de san Pedro Bautista, atribuido
a Goya, actualmente en las Salas de Arte del Santuario de san Pedro
de Alcántara de Arenas. Ya no solo se trata de colocar y ambientar,
con las razones de la iconografía, el hecho del martirio en Nagasaki,
cuyo grupo estaba dirigido por san Pedro Bautista, nacido en san Esteban
del Valle (Ávila), sino enriquecer el conocimiento y estudio
con estas obras tan desconocidas.
La obra ganadora se publicará próximamente en la Colección
Anaquel de Historia de la editorial Cuadernos del Laberinto.
Los premiado Manuel Prieto y Arsenio Muñoz , tras conocer la
noticia, ha declarado su alegría por el reconocimiento a un trabajo
exhaustivo y arduo, llevado a cabo durante años, y que abre la
puerta a la verdad, la investigación y el arte.
MANUEL PRIETO
Nació en la provincia de León.
Licenciado en Teología por el Pontificio Ateneo Antonianum de
Roma, 1967.
Titulado como Profesor de Dibujo por la Escuela Superior de San Fernando.
Madrid, 1975.
Licenciado en Bellas Artes, Sección Pintura por la Facultad de
Bellas Artes de Madrid, 1983.
Licenciado en Bellas Artes, Especialidad Restauración, por la
Facultad de Bellas Artes de Madrid, 1984.
Doctor en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de Madrid, 1987.
Profesor de Restauración en la Facultad de Bellas Artes de la
Universidad Complutense de Madrid. 1984-2010.
En 2014 publicó con gran éxito de crítica y lectores
«Hablando con San Francisco (una paráfrasis)», una
biografía en forma de diálogo, de San Francisco de Asís.
Y en 2017, «Testigos de la fe en el país del sol naciente».
ARSENIO MUÑOZ MARTÍN
De origen abulense, terminó estudios de filosofía y teología.
Enamorado del arte en todas sus manifestaciones, desarrolló una
rápida actividad pictórica con más de una treintena
de exposiciones.
Estudió restauración/conservación de obras de arte
y durante más de tres décadas ha hecho compatible su vida
eclesial con la actividad pictórica y el estudio de los temas
más diversos, destacando siempre su gran preocupación
por la belleza en el arte y la iconografía.
Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: «Homenaje a
San Juan de la Cruz. IV Centenario» (1991), «Museo de Arte
Sacro. Pastrana, (Guadalajara)» (2005), «Arte, vida y Costumbres
de un pueblo. (Gimialcón, Ávila)» (2006), «Vivir
con pasión» (2009), «Vida oculta de un místico»
(2011), «Discípulo de la Verdad» (2013), «Testigos
de la fe en el país del sol naciente» (2017) o «Parroquia
de san Antonio del Retiro» (2020).
II Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias
Cerrado el plazo de recepción de obras,
Cuadernos del Laberinto ha recibido 60 originales procedentes de
11 países en la convocatoria del II Premio Internacional
de Historia, Biografía y Memorias.
La procedencia, por países, es la siguiente:
39 España
3 Estados Unidos
3 Chile
3 México
3 Francia
3 Rusia
2 Israel
1 Cuba
1 Dinamarca
1 Nicaragua
1 Bélgica
El fallo se hará público durante el mes de agosto de 2021.
Se convoca por segunda vez el Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias, que se ajustará a las siguientes BASES:
1. Podrán presentarse libros de historia, memorias, biografías
y literatura sapiencial de no ficción. Inéditos escritos
en español, independientemente de la nacionalidad del autor (se
admitirán textos aparecidos en parte en publicaciones periódicos
e Internet, pero no en formato de libro. No podrán tener ISBN
previo).
2. La extensión mínima es de 90 páginas, y la
máxima de 450 (formato DIN A-4), a un espacio y medio, por una
cara. Letras Times New Roman o Arial 12.
Los archivos enviados no deben tener un tamaño superior a 3 Mb
en total.
Cada autor podrá presentar una sola obra escrita en lengua española.
No se aceptarán aquellos originales que se consideren presentados
con descuido.
No podrán concurrir obras premiadas en otro concurso, ni hallarse
pendientes de fallo en cualquier otro premio.
3. Se establece un primer premio consistente en la publicación
de la obra ganadora en la colección Anaquel de Historia de la
editorial Cuadernos del Laberinto:
www.cuadernosdelaberinto.com/historia.html
Además el ganador recibirá un trofeo/ galardón
conmemorativo.
4. El autor de la obra premiada suscribirá sobre la obra los
contratos de edición en cualquier formato o soporte y canal conocido,
así como el contrato de representación sobre los derechos
derivados, incluidos los derechos de traducción y transformación
audiovisual, normalmente establecidos por Cuadernos del Laberinto.
5. Las obras se enviarán por correo electrónico a: comunicacion@cuadernosdelaberinto.com
Deben presentarse bajo pseudónimo, en formato PDF.
Es imprescindible mandar otro documento adjunto llamado plica.pdf que
contenga el nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono
y dirección postal del participante.
En el asunto del correo electrónico debe indicarse: «II
Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía
y Memorias».
El correo electrónico de los autores será usado para enviarle
información sobre los premios literarios y la agenda de la editorial.
En caso de no querer recibir información se ruega hacerlo constar
en el correo enviado.
6. El plazo de recepción de originales comienza el 9 de junio
de 2021 y expira el día 30 de junio de 2021.
El premio se fallará en el mes de agosto de 2021.
7. El jurado valorará especialmente que las obras traten sobre
temas y personajes de verdadero interés histórico, artístico,
político o cultural; y que además estén bien escritas,
bien estructuradas y que sean de lectura amena.
8. La editorial Cuadernos del Laberinto formará un jurado compuesto
por tres personas, representantes del mundo de la cultura.
La obra ganadora será aquella que logre la mayoría de
los votos.
El veredicto del jurado será inapelable.
El jurado puede declarar desierto el premio.
Queda abierta la posibilidad de otorgar un accésit si el jurado
lo estima oportuno.
Tras la deliberación del jurado, una vez abierta la plica, la
editorial Cuadernos del Laberinto se pondrá directamente en contacto
con el ganador.
Se hará pública además en la página web
oficial de la editorial.
9. La participación en esta convocatoria implica la aceptación
de sus bases y del fallo del Jurado.
No se devolverán los originales recibidos y se asegura su destrucción
tras el fallo.
Queda sobrentendido que los autores conservan un ejemplar idéntico
al original entregado, de modo que la editorial queda exenta de toda
responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción
por la causa que fuere.
Cuadernos del Laberinto tampoco facilitará información
sobre la clasificación y valoración de las obras que no
resulten premiadas.
Los autores que presenten su obra al II Premio Internacional Cuadernos
del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias, y no resulten
ganadores, otorgan a dicha editorial el derecho de opción para
publicar la obra, previo acuerdo con el autor de la misma.
Cuadernos del Laberinto garantiza la más absoluta discreción
en lo que concierne al contenido de las obras presentadas al premio.
10. El ganador autoriza a Cuadernos del Laberinto a utilizar su nombre
e imagen con fines publicitarios, y se compromete a participar personalmente
en la presentación y promoción de su obra en todos los
medios que Cuadernos del Laberinto considere oportunos.
11. La participación en este premio implica la aceptación,
íntegra e incondicional, de todas sus bases. Los autores que
concurran al premio se someterán a los Juzgados y Tribunales
de Madrid (España) en el caso de que surjan diferencias que tuvieran
que ser dirimidas judicialmente.
12. Para más información, puede consultarse la página
web de Cuadernos del Laberinto: http://www.cuadernosdelaberinto.com/premios.html