Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, nº153
I.S.B.N: 979-13-87751-41-8
70 páginas 14€
Querido lector: estás en presencia de
un anacronismo. Me refiero al libro que tienes en las manos, claro.
El anacronismo empieza ya por el título En la Mansión
de los Céfiros. ¿A quién se le ocurre hoy poner
un título así? ¡Menos mal que el subtítulo
lo arregla algo!
Bueno, lo arregla y lo aclara, (cosa que agradecerán algunos
lectores), aunque, para ello, incurra en una cierta profanación
del carácter poético de la obra.
Otra cosa en la que se manifiesta el anacronismo es en lo que podríamos
señalar como el entorno de la obra, aunque tampoco en esto soy
original. Recuerdo a varios autores que han hecho algo parecido, entre
los que destacaría a Alfonso Reyes, que, en pleno siglo xx, fue
capaz de hacer una obra que hubiese firmado con mucho gusto el propio
Sófocles.
Y, por último, esta obra es un anacronismo en lo que trata: ¡trata
del amor!; ¡del amor que todo lo puede!
Pues fíjate en lo que te digo: a pesar de todos sus anacronismos,
te aconsejo que te leas En la Mansión de los Céfiros,
porque, en ocasiones, es necesario salir del tiempo para encontrarse.
«Nos encontramos ante un magnífico poema en el que
existe una unión casi perfecta entre forma y contenido.
Sí, porque se nos da un contenido clásico pero con
una forma tradicional castellana, que nos habla de la condición
humana: de sus pasiones y curiosidades... el viaje es muy importante
aquí porque sin el aprender y aprehender la llegada, el
fin (la mansión), no tiene ningún valor. Además,
tiene ritmo, sonoridad y medida: sinceridad y alma...» Juan
Carlos Parra López
«Antonio, gracias por permitir que la pluma se exprese con
la fuerza del amor» Fabio Arciniegas
«Este libro es como ese viaje, que al cabo se convierte
en un regresar constante» Joaquín Simón
«Para mí, esta obra es como la expresión versificada
de un sueño» Reneé Escape
«En la Mansión de los Céfiros es una
serie de imágenes bellas que llenan de emoción al
lector.» Carmen Feito
Nace el 3 de octubre de 1954 en Lorca (Murcia).
A los ocho años se queda ciego por meningitis.
A los diez años ingresa en la ONCE, en cuyos colegios realiza
estudios primarios y de bachillerato.
En 1976 aprueba las oposiciones a la categoría de Jefe-Administrativo
de la ONCE y es destinado a Manacor (Palma de Mallorca), donde comienza
la carrera de Derecho, que acaba en la Universidad Central de Barcelona
en 1981, al ser trasladado en su puesto de trabajo.
En 1983 gana las oposiciones a Oficial Letrado de la ONCE y es trasladado
a Madrid por tal motivo.
A partir de 1983 y hasta el año 2000 desempeña diferentes
puestos en la dirección de la ONCE.
En el año 2000 es nombrado Director para Asuntos Jurídicos
de la Corporación Empresarial de la ONCE, puesto en el que se
mantiene hasta su jubilación en 2011.
Ha publicado los libros de poesía En
la Mansión de los Céfiros, Diálogos
con mi perro Sancho, Vía
crucis y Discurso
de Blanda y Firme, Un
poliedro curvilíneo y
Sonetos del buen morir.
Dirige el programa
"La voz del poeta", de Radio Eiberoamérica.
Ha sido galardonado con el Premio Tiflos de Poesía, convocado
por la ONCE; y con el Premio de Poesía de la Asociación
El Arka de Colombia. Ambos de carácter internacional.
También se le ha concedido una mención de honor en el
Concurso Internacional Puente de Palabras.
Además tiene dos libros publicados sobre dominó: Una
partida de dominó y Escuela de dominó.
Está casado y tiene dos hijos.