Coleccción ANAQUEL DE HISTORIA, nº
3 ![]() Este ensayo estudia en primer lugar la
aparición de los
nacionalismos en Europa y el ascenso del soberanismo
catalán entre 2012 y 2015. En el texto se analizan las
diversas
causas que fomentaron ese ascenso: una elaboración
intelectual previa, la crisis económica y financiera, el
uso
político de la historia, y el apoyo oficial al proceso
soberanista. |
Es profesor de Derecho Internacional Público
y Relaciones Internacionales en la Universidad
Complutense de Madrid, e investigador
senior asociado en el Real Instituto Elcano.
Fue Director de Análisis y Previsión en el
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
de España, y con esa unidad de análisis
ha colaborado posteriormente. Entre 2002
y 2007 trabajó para la Unión Europea, contribuyendo
a desarrollar la política exterior y
de seguridad común, como investigador en
el Instituto de Estudios de Seguridad en París.
Durante años ha sido colaborador con artículos
de opinión en el diario El País, y ha participado
con comentarios sobre cuestiones
internacionales en radio y televisión, sobre
todo en Canal 24h de RTVE.
Entre sus publicaciones recientes se cuentan el libro Derecho Global.
Derecho Internacional Público en la era global (Tecnos, 2014),
y artículos sobre las Leyes de Acción Exterior y de Tratados
(Foro. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2015), o sobre
Gibraltar y el Tratado de Utrecht (Real Instituto Elcano, 2013).
En la editorial Cuadernos del Laberinto ha publicado
Elogio de la poesía (2012), Dame
tu luz antes de la nada, Camino
del aire (2015 y Ser
español en el siglo XXI (2016).
• Martín Ortega Carcelén: "¿Qué es ser español hoy?". Fundación Juan March (audio)
• Entrevista a Martín Ortega Carcelén en RTVE Artesfera
• Ser español en el siglo XXI (Martín Ortega Carcelén). Por Un rincón apartado
• Entrevista con Martín Ortega Carcelén y concurso de "Ser español en el siglo XXI". Por Kiss FM