En su Memoria del curso en el extranjero
de los aspirantes a la Carrera Diplomática, el joven Guillermo
Nadal entonces con 22 años describe el viaje de estudios
realizado por los componentes de la llamada «Promoción
de la República» entre los meses de julio a octubre de
1933.
El autor nos habla sobre las conferencias impartidas por los más
prestigiosos académicos y especialistas internacionales de la
época: Max Huber, James-Paul Goldschmidt, Paul Guggenheim, José
Castillejo, Julián Nogueira o Jean Piaget, entre otros.
La narración también describe el recorrido por Checoslovaquia,
Alemania, la entonces «Ciudad Libre» de Danzig, y Polonia.
Recordemos que en aquel momento Centroeuropa trataba de asumir la llegada
al poder en Berlín, todavía muy reciente, de Adolf Hitler
y de su partido nazi (NSDAP).
Tras un breve recorrido turístico por Austria y Hungría,
los aspirantes regresaron a Ginebra donde asistieron a la Sesión
Plenaria de la Asamblea de la Sociedad de Naciones.
El viaje centroeuropeo de los jóvenes expedicionarios y
de manera particular las dos semanas y media de su etapa alemana
les dejaría hondas impresiones.
Noventa años después, de escribirse esta Memoria,
cuando el espectro de la guerra regresa y nuestras democracias vuelven
a sentirse amenazadas por discursos de odio y de xenofobia, la lectura
de esta Memoria reviste un interés muy especial. Tomemos buena
nota de esta tremenda página de nuestra historia , para que nunca
jamás volvamos a repetirla.
El autor: Guillermo Nadal Blanes
(Palma de Mallorca, 1911 - Zurich, 1976). Licenciado
en Derecho y Filosofia y Letras por la Universidad de Barcelona. Ingresó
en la Carrera Diplomática en 1933, participando en la única
promoción de Diplomáticos de la Segunda República.
Formó parte en el viaje de estudios por España y posteriormente
entre julio y octubre de 1933 por los países de Europa
Central, comenzando por un curso en la Sociedad de Naciones, en Ginebra
y que prosiguió por Checoslovaquia, Alemania y Polonia.
Al concluir la Guerra Civil española desempeñó
funciones diplomáticas en las embajadas en Berna, Londres y Bonn.
Tras desempeñar el cargo de subdirector general de Relaciones
Culturales en Madrid, pasó a ocupar el Consulado general en Puerto
Rico, entre 1961 y 1966. En ese año pasó a la segunda
jefatura de la embajada española en la India, y en 1969 asumió
las funciones de embajador en dicho país. En 1975 fue nombrado
embajador en Turquía, destino que sería efímero,
pues contrajo un tumor cerebral a consecuencia del cual falleció
el 14 de agosto de 1976.
Además de su carrera diplomática Guillermo Nadal cultivó
la poesía y la traducción.
Entrevista al embajador Juan Manuel López
Nadal
sobre Guillermo Nadal Blanes. Radio Eiberoamérica. Noviembre,
2023