Alfredo Piquer Garzón: Écfrasis, IV Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Pensamiento, 2023

Instagram de Cuadernos del Laberinto Síguenos en TWITTER Tik Tok de Cuadernos del Laberinto Facebook de Cuadernos del Laberinto Youtube de Cuadernos del Laberinto
Écfrasis
Autor: Alfredo Piquer Garzón

Alfredo Piquer Garzón: Écfrasis

Coleccción ANAQUEL DE PENSAMIENTO, nº21
282 páginas • 17,70 €
I.S.B.N: 978-84-18997-60-0

IV Premio Internacional Cuadernos del Laberinto
de Pensamiento, 2023

<<a la venta el 18/12/23>>

Écfrasis es la descripción literaria de una obra artística. En términos generales y tal vez desde una acepción actual y más amplia, la explicación verbal de una imagen. Por tanto, la écfrasis establece uno de los vínculos tradicionales entre literatura y plástica. Como paradigma, Homero describe minuciosamente, en el libro XVIII de la Iliada, las escenas representadas en el escudo de Aquiles labrado por Hefaistos.

Redactados de manera independiente y a lo largo de un periodo que va desde el año 2008 hasta el 2022, los temas de los artículos que componen este libro son efectivamente diversos, pero sin embargo hay un hilo evidente que los vincula en mayor o menor grado como sea tal vez y sobre todo la poesía misma; tal vez en ese contenido tácito esté su común denominador; incluso en los referidos a música en los que subyace asimismo un significado poético.

Sin que impliquen tampoco un estudio agotado de sus temas, alguno de los artículos podría tal vez encuadrarse en el género «ensayo», porque en ellos hay un trabajo de primera mano y quizá se esboza una opinión propia; otros sin embargo, realizan la tarea tantas veces necesaria de agrupar datos, decantarlos y ordenarlos en dirección a la meta y la intencionalidad propuestos, construyendo temas coherentes y aportando una visión y una estructura más completa. Algunos de los artículos fueron publicados antes en revistas digitales; otros son la transcripción de conferencias dictadas en ámbito universitario o entidades culturales; unos y otros delatan los sectores específicos en la vocación cultural de su autor y se presentan ahora reunidos para ofrecer precisamente una lectura relacionada. Su lectura podrá ser con todo, «espigada» desde el atractivo que unos u otros temas puedan suponer para cada lector.

Poesía, plástica y música y todo ese entramado de vínculos que establece la totalidad del texto son, sin duda, las señas de identidad de este libro.

Alfredo Piquer Garzón
Alfredo Piquer Garzón: Écfrasis

(Madrid, 1951). Licenciado en Filosofía y Letras (especialidad de Historia Antigua), graduado en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (Especialidad de Litografía y Doctor en Bellas Artes (especialidad de Grabado). Ha sido «Maestro de Taller» y «Profesor Numerario de Entrada» de las Escuelas de Artes Aplicadas en Madrid y en Oviedo desde 1995 hasta 1999. Profesor Asociado desde 1990 hasta 1999 y Profesor Titular de Universidad de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense desde 1999 hasta 2020 donde ha ejercido su actividad docente e investigadora.

Ha impartido numerosos cursos y seminarios de Técnicas Gráficas desde 1985 hasta la actualidad en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en la Fundación CIEC de Betanzos (Coruña), en la Asociación de amigos del Museo del Prado, en la Calcografía Nacional, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la Universidad de Alcalá de Henares , en la Universidad Popular Municipal de Gijón, etc.

Como artista plástico realiza numerosas exposiciones colectivas e individuales nacionales e internacionales obteniendo algunos premios de pintura y obra gráfica. En 2019 publica Litografía, historia y técnica.

Como autor literario ha prologado y presentado numerosos libros y recitales, en la Biblioteca Central de la red de la Comunidad de Madrid y en el Círculo de Bellas Artes. Desde 2005 hasta la actualidad coordina el Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes de Madrid organizando y coordinando algunos ciclos de poesía. Sus poemas están recogidos en revistas literarias y varias antologías y ha publicado ocho poemarios de su obra personal.

© Editorial CUADERNOS DEL LABERINTO • C/ Padilla, 29, 2ºF. 28006 Madrid. España• Teléfono: (+34) 91 309 31 17 • email: editorial@cuadernosdelaberinto.com