Miguel de Unamuno: ¿muerte natural o crimen de Estado?. Henry Miller y Francisco Franco en la desaparición del escritor. Por CARLOS SÁ MAYORAL

Instagram de Cuadernos del Laberinto Síguenos en TWITTER Conocer al autor de Cuadernos del Laberinto Tik Tok de Cuadernos del Laberinto Facebook de Cuadernos del Laberinto Youtube de Cuadernos del Laberinto
Miguel de Unamuno: ¿muerte natural o crimen de Estado?
Henry Miller y Francisco Franco en la desaparición del escritor
Carlos Sá Mayoral

Miguel de Unamuno: ¿muerte natural o crimen de Estado?. Henry Miller y Francisco Franco  en la desaparición del escritor. Por CARLOS SÁ MAYORAL

Obra ganadora del IV Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de de Historia, Biografía y Memorias, 2023

Coleccción ANAQUEL DE HISTORIA, nº15
216 páginas • I.S.B.N: 978-84-18997-44-0 • 19,50€
Presentación: Fernando R. de la Flor

<<FNAC>>
<<AMAZON>>
<<AGAPEA LIBROS>>


El 7 de diciembre de 1936, Miguel de Unamuno, escribía su última carta conocida con destino al extranjero. Iba dirigida, ni más ni menos, al por entonces incipiente escritor norteamericano residente en París, Henry Miller. La carta nunca llegó a su destino. Con toda probabilidad, desde el 12 de octubre de ese mismo año, el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) seguía de cerca los pasos de don Miguel, tras su famoso incidente con Millán Astray. Su correspondencia era intervenida. Precisamente esa misiva fue valedora de un informe que se remitió directamente al General en Jefe de los Ejércitos de Operaciones, pomposo cargo que recaía en el mismísimo jefe del Estado, Francisco Franco. Once días después de la emisión de dicho informe, Unamuno moría en extrañas circunstancias en su residencia-prisión de Salamanca.

A lo largo de las páginas de este libro, el autor reconstruye los escenarios recorridos por don Miguel en su enfrentamiento con el fascismo. Añade elementos completamente novedosos y destaca otros poco divulgados en este contexto: la participación directa de José Antonio Primo de Rivera en al menos dos crímenes, la razón última del valiente discurso de Unamuno en la Universidad el primer día de la Hispanidad de la España franquista, un documento llamando al jefe del SIM ante Franco en Salamanca el mismo 12 de octubre del 36, una sorprendente y desconocida carta de Unamuno a Henry Miller —dándonos la oportunidad de explorar a través de ella una posible relación de amistad desconocida entre dos grandes de la literatura universal— y el terrible informe del jefe del servicio secreto enviado a Franco que muy probablemente supuso la condena a muerte de Unamuno.

Carlos Sá, asocia hechos, documentos y testimonios en una fluida narración que emplea el mismo tono de intriga que ya usó Margaret Rudd en su biografía unamuniana, The Lone Heretic, editada en 1963.
Repleto de fotografías y documentación inédita, este libro constituye un referente obligado para quienes deseen ampliar su grado de conocimiento de este trascendental episodio unamuniano.

El autor: CARLOS SÁ MAYORAL
Miguel de Unamuno: ¿muerte natural o crimen de Estado?. Henry Miller y Francisco Franco  en la desaparición del escritor. Por CARLOS SÁ MAYORAL


Nacido en Francia con nacionalidad portuguesa en 1965, adquirió la ciudadanía española en 1993, residiendo actualmente en la ciudad de Salamanca. En el ámbito literario cabe mencionar el haber sido galardonado con el segundo premio de relato breve de la Fundación Camino de la Lengua Castellana en su primera edición (2009).

Su pasión por la historia en general y los conflictos ideológicos o bélicos del siglo xx en particular, le han animado en la búsqueda de documentación oculta en manos privadas, consiguiendo en algunos casos que dichos documentos acaben custodiados en archivos públicos. Tal es el caso del material inédito empleado en esta ópera prima.

Pretende el autor con este libro hacer su pequeña aportación contra la influencia —padecida por él mismo hasta hace 20 años— de historiadores revisionistas y negacionistas de los crímenes del fascismo, utilizando para este fin un discurso no agresivo, exento de visceralidad, tratando en todo momento de convencer y no de vencer, tal y como nos enseñó, con grave riesgo para su vida, don Miguel de Unamuno.



Noticias relacionadas

• Miguel de Unamuno ¿muerte natural o crimen de Estado?. Por Mi opinión vale

• Miguel de Unamuno ¿muerte natural o crimen de Estado? Novedades editoriales en Diario 16

© Editorial CUADERNOS DEL LABERINTO • C/ Padilla, 29, 2ºF. 28006 Madrid. España• Teléfono: (+34) 91 309 31 17 • email: editorial@cuadernosdelaberinto.com