Obra ganadora del III Premio Internacional Cuadernos
del Laberinto de Historia, 2022
Coleccción ANAQUEL DE HISTORIA, nº13
152 páginas I.S.B.N: 978-84-18997-27-3 16€
Prólogo: JOAQUÍN LEGUINA HERRÁN
<<FNAC>>
<<AMAZON>>
<<TODOS TUS LIBROS>>
Este libro aporta un retrato de la Historia
del siglo XX a través del perfil de algunos de sus protagonistas
más trascendentales, desde el «rey político»,
Alfonso XIII, hasta el «viejo profesor», Tierno Galván.
A partir de una visión documentada y con un estilo ameno, Francisco
José Peña Rodríguez repasa las actuaciones y anécdotas
de los jefes de Estado y de los Gobierno más conocidos de España,
Estados Unidos o Portugal. En sus seis capítulos aparecen las
complejas relaciones personales de Alfonso XIII con el líder
conservador Antonio Maura, la formación académica del
general Franco y de Antonio de Oliveira Salazar y el mítico carisma
del alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván. Entre sus páginas
se analizan acontecimientos cruciales para España como la oposición
antifranquista, los proyectos de transición a la democracia diseñados
por fuerzas políticas del interior y del exilio o el trascendental
apoyo para España de los presidentes republicanos de EE.UU. Junto
a Eisenhower, Nixon o Ford se dan cita otros protagonistas de la Historia
como Ramón Serrano Suñer, Alfredo Kindelán, Dionisio
Ridruejo, Manuel Fraga, José Luis Álvarez o Ramón
Tamames.
(Tobarra, Albacete, 1977) es Doctor en Filología Hispánica
por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en la España
Contemporánea por la UNED. Fue Asistant Teacher del Darmouth
College en la UAM (2001) y Visiting lecturer en el Dartmouth College
(New Hampshire, EE.UU., 2002). En la actualidad ejerce como profesor
de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria en el IES José
Conde García de Almansa (Albacete).
Como crítico literario es especialista en novela posterior a
1975 y en poesía del siglo XXI. Ha publicado estudios en revistas
de Estados Unidos, Rumanía, Perú y España sobre
los escritores Luis Alberto de Cuenca, Ana Merino, José Mª
Carrascal, Mercedes Formica y las poetas españolas del siglo
XXI, además del ensayo La obra literaria de Joaquín
Leguina (1985-2006). También es autor del prólogo
crítico de Historias de la Calle Cádiz, de Joaquín
Leguina (2010); La familia Gyurkovics, de Ferenc Herczeg (2014)
y La señora Mike, de Nancy y Benedict Freeman (2014).
Colaboró con el Diccionario Biográfico Español,
de la Real Academia de la Historia, firmando las biografías de
Josefina Aldecoa, Álvaro Pombo y Vicente Molina Foix.
Desde hace más de una década se dedica a la investigación
histórica sobre la represión política y social
durante guerra civil y la posguerra, habiendo publicado varios estudios
sobre depuración de maestros, revisionismo judicial en la posguerra
y conflictividad social en 1934 en los Campos de Hellín (Albacete),
además de un análisis sobre los sucesos de Yeste de mayo
1936, todos ellos en Cuadernos Republicanos, revista del CIERE.
Ha realizado alguna incursión en el relato corto y mantiene un
blog de microrrelatos.
Francisco José Peña Rodríguez en TV Hellín (2/12/2022)
Francisco José Peña Rodríguez
presenta en Tobarra
"De Alfonso XIII a Tierno Galván. Estampas del siglo XX
español" (12/5/2023)
"De Alfonso XIII a Tierno Galván. Estampas
del siglo XX español"
en Radio Tobarran (12/12/2022)
Entrevista al escritor Francisco José Peña
Rodríguez
en Radio Eiberoamérica. Programa Libros y Libretos (diciembre
2022)
El tobarreño Francisco José Peña
Rodríguez acaba de publicar
"De Alfonso XIII a Tierno Galván. Estampas del siglo XX
español",
premio internacional Cuadernos del Laberinto de Historia 2022
La Tribuna de Albacete (11/12/2022)
• Francisco José Peña Rodríguez, "De Alfonso XIII a Tierno Galván". Por Diario 16