El último
martes de cada mes a las 20 horas en El Café Comercial: HAZversidades
poéticas son unos recitales de poesía que convocan cada mes a una heterodoxa tripulación
de poetas «hazversos» unidos por la insensata empresa de encontrar dudas y certezas
imperecederas en un mundo que se tapa los oídos y cierra los ojos creyendo que
sobrevivir sea vivir. Para rescatar del torbellino de la desmemoria y la fugacidad
estos versos recitados en mágicas veladas de resistencia emocional e intelectual,
ha nacido la colección «Hazversidades poéticas», con la esperanza aún de vencer,
si acaso un instante, al tiempo, al hombre, a sus engaños.
17 de diciembre 2013: Crisol 2013
Antología de poetas hazversos CRISOL
2013:
Edición de Jaime Alejandre.
Paloma Corrarles
Mariano Gamo Marisa Olías Ángela Reyes Luis Alberto
de Cuenca Ricardo Ruiz Andrés Sudón Enrique
Valle Jesús Riosalido
26 de noviembre 2013: Jesús
Riosalido
LOS PECHOS NO TE MIRES
Los pechos no te mires en el agua,
ni los sedales quemes con que pesco,
azul el pececillo, y tierno, y fresco,
ardido, sin embargo, con tu fragua.
Los muslos no me roces con la enagua,
no me asfixies el mar, que yo te ofrezco
las conchas que, a millones, estremezco,
dormidas y encestadas, bajalagua.
Embarcado en mi balsa. Tú, en la orilla,
deslizaré en tu oído maravilla
de una historia de velas y de viento,
pero promete, amor, que en el lamento
de tanto pez quemado y tanta quilla
has de apagar tu ausencia y mi tormento.
29 de octubre 2013: Enrique Valle
(SIN TÍTULO)
Tengo la más grave enfermedad
que pueda declararse.
Tengo la maldad que hace feliz
y la piedad que impide serlo.
24 de septiembre 2013: Andrés
Sudón
FRESAS SÍ, TORNILLOS NO (1)
Ni la caracola ni la rosa seca ni los caramelos,
me han sabido explicar con claridad
por qué han salido tantos árboles en el pasillo.
Encima, hay dos estrellas de mar coloreadas
que cuchichean mientras me observan.
Tú llevas contigo una chimenea de ladrillos rojos
de la que sale el humo de miles de pájaros ardiendo.
Yo estoy muy ocupado estirando un signo de interrogación.
A veces espío a las ardillas que se están comiendo
los pedazos de tu sonrisa.
Las paredes están húmedas y yo deshidratado.
Esta casa es tan preciosa y esta paz tan vulnerable,
que estoy a punto de comprarme una corbata.
25 de junio 2013: Ricardo Ruiz
En otra edad fui un hombre afortunado.
Amé la vida y la vida me amó en ocasiones.
Amé mujeres que también me amaron.
Bailé y canté hasta el amanecer de mis huesos.
Coleccioné sueños como los piratas tesoros.
Hoy soy el hombre cansado de jugarse la vida
a los dados esquivos de la felicidad,
de perseguir mi destino en busca de El Dorado.
28 de mayo 2013: Luis Alberto de
Cuenca
A ALICIA, DISFRAZADA DE LEIA ORGANA
Si solo fuera porque a todas horas
tu cerebro se funde con el mío;
si solo fuera porque mi vacío
lo llenas con tus naves invasoras.
Si solo fuera porque me enamoras
a golpe de sonámbulo extravío;
si solo fuera porque en ti confío,
princesa de galácticas auroras.
Si solo fuera porque tú me quieres
y yo te quiero a ti, y en nada creo
que no sea el amor con que me hieres...
Pero es que hay, además, esa mirada
con que premian tus ojos mi deseo,
y tu cuerpo de reina esclavizada.
30 de abril 2013: Ángela
Reyes
DORMÍA el navegante
con la bondad del ángel en su rostro,
con el atardecer dorándole
el sur desnudo, el sur
y aquel lunar sumido en la pereza,
el sur
y las quebradas líneas de su cuerpo.
Lenta avancé mi mano
en donde más pequeña era la tarde,
allí, en donde el hombre oculta
su frontera,
sus juveniles aguas,
la tibia desazón del bosque bien amado.
Feliz momento
su vientre era ciudad
perdida tras las yerbas del otoño.
Y el sur
una tendida flor siempre despierta
al borde del vacío,
una flor que al rozarla me ofrecía
el oculto lenguaje de la noche,
la magia de habitarme
oquedad y penumbra,
la luz anaranjada del deseo.
19 de marzo 2013: Marisa Olias
FUTURO PERFECTO
Devolved al hombre su vacío:
el juego de las apariencias,
la melodía del fracaso,
la ley de la superficie,
el tacto de lo imposible,
la costumbre de vivir.
Devolved al hombre su miedo:
el camino a babel,
los trazos sin sombra,
la teoría del deshielo,
el silencio del mundo,
el dedo en el mapa.
Devolvedle, al fin,
las tinieblas del creador.
26 de febrero 2013: Mariano Gamo
Solo soy un tratante de cuchillos con la vida despiezada
en esponjas de baño de distintos colores que absorben
algo de cada día para que nades. Swim in this ocean.
Por eso voy a hundir una hoja en tu pecho de
chistera al que le salen pañuelos por la espalda.
Hay calles que se caminan con banda sonora.
También momentos en que aparecen las dos alas de un
pájaro sin el cuerpo, tiradas al lado de un bordillo, a
un
palmo de distancia la una de la otra, Fiatque se haga
entonces en otro lado lo que no hay en este.
29 de enero 2013: Paloma Corrales
DESOBEDIENCIA sé que no debería con tus manos no debería porque
confundo tu tacto con el mío y entonces me parece bello el otoño bello
el temblor y noviembre me roza como la lluvia muy lentamente me roza con
su carga más íntima de agua y sándalo con palabras
esdrújulas con pronombres de viento
y me germino como si fuera
necesario brotar cuando ya nada existe
y me inauguro estatua de sal.
11 de diciembre 2012: Crisol 2012
Antología de poetas hazversos CRISOL 2012: Edición de
Jaime Alejandre. JESÚS URCELOY, ANA MONTOJO, JESÚS
HILARIO TUNDIDOR, MONTSERRAT CANO, ARTURO GONZALO AIZPIRI, JAVIER
LOSTALÉ, ESTHER PEÑAS, ALBERTO INFANTE JOSÉ GARCÍA.
27 de noviembre 2012: José García
Al principio todos nos llamábamos Manuel Pero antes del principio Los
ancestros de Manuel De los que tanto se avergüenza Tenían la
manía de los árboles Y eran algo chapados a la antigua Solo
se fiaban de la familia Fueron fervorosos vegetarianos Y cuando llegó
la larga sequía Del último gran cambio climático No
dudaron en volver a las raíces Para llegar a Manuel Tuvo que cambiar
todo Camino de la verticalidad Crecieron brazos piernas y cabeza Hasta
un tamaño nunca visto Y cuando el pulgar facilitó agarrar Todo
lo que estaba a mano Para golpear Todo lo que estaba a mano Apareció
Manuel Y nada volvería a ser lo mismo.
30 de octubre 2012: Alberto Infante
LA SOMBRA DE POE Después de todo no es tan raro, lo raro es lo otro, chaqueta
vieja y zapatos gastados, sombrero de rafia y ninguna esperanza, enjaulado
y ninguna esperanza, centenarios para qué, celebraciones para qué si
al final te quedaste claro que te quedaste aunque siempre haya alguien dispuesto
a sacar tajada no tanto de lo que pasó como de lo que pudo ocurrir. Alcohol,
láudano, sífilis, cualquiera sabe, pero tú sí sabes,
vaya si sabes, que lo mejor son el tiempo, el espacio, el mito negro de
las aguas del mundo de Norte a Sur y luego por dentro, o esa persistencia
oscura con la que tus cuentos tiran del mantel cual angustiados profetas por
su constitutiva torpeza para divertirnos, por su irrefrenable y ácida capacidad
de nombrar.
25 de septiembre 2012: Esther Peñas
Ser vencido y ser testigo de una derrota que trasciende. Ser derrotado y
consecuente con el castigo que se asume. Ser amado sin que nos cueste una
vida consagrada a lo incorrecto. Ser, y saber que uno no ha perdido las
bridas del auriga que soñaba con ser él mismo. Ser depuesto
en el orgullo y verse liberado, ser abajado y ascender sin peso alguno. Morir,
en definitiva, dejar de ser simulacro mientras el fulgor de lo auténtico atraviesa
al alma y nos devuelve.
(A Fernando Márquez, «El Zurdo»)
17 de julio 2012: Javier Lostalé

CONFESIÓN Escribo porque me salva, porque es lo único que me queda,
porque fija un sonido, unas luces, el final de un acto de amor, el escenario
de unas horas de deseo. Escribo porque están conmigo los que ya nunca
estarán, porque bajo al mar desde la mesa donde apoyo la cuartilla
y me quedo quieto en la memoria de un cuerpo, y prolongo unas voces hasta perder
la noción del tiempo (días y años juntos, apretados en
un instante que me deja sin defensa). Escribo porque al abrir el seno de una palabra
encuentro la iluminación última del beso, porque pronuncio a
solas mi única verdad: esa que después desmiento con mi vida.
Escribo porque hay un llanto íntimo que me purifica desde que comienzo
a hacer signos en el papel, porque poseo las cosas desde su respiración
humana y puedo habitar aquello de lo que fui desterrado. Escribo para ser joven
y alimentar una esperanza radical, para tener lo que no tengo y escuchar lo
que nunca me dijeron. Escribo porque nunca fue más bello el engaño.
26 de junio 2012: Arturo Gonzalo Aizpiri
INTACTOS Soy constante como un árbol. A veces duermo ajeno largamente,
como si me hubiera convertido en otro hombre y no importaran ya los altares
nuestros poblados de secretos. Pero durmiendo nos sueño, nos recuerdo
y siempre regreso de los senderos agrestes del invierno; aquí me
esperas tú, y ellos, y tantos habitantes fieles de esta tierra. Volvemos
siempre, sedientos, cubiertos de cielo y polvo, como quien viene de lejos.
Volvemos exhaustos pero intactos.
29 de mayo 2012: Montserrat Cano
Algunas palabras crecieron de tal modo que se llenaron de si mismas y
abarcaron el mundo. Así la libertad. En ella se miraron individuos
y pueblos, por ella se inmolaron los mejores y una marea de sangre lamió
los continentes, para ella compusieron piratas y bandidos los cantos más
brillantes y, al fin, sacrificios, héroes y bardos propiciaron
que, aquí arriba, podamos elegir con qué marca de colonia
perfumar nuestro tedio.
24 de abril 2012: Jesús Hilario Tundidor
UN largo amor penetra en el amante cuando nombra las cosas, sin palabras.
Un latido como en los acantilados los dedos de las aguas sobre las rocas.
Y son ya vida de otra realidad que no confunde en que lo luminoso perpetra
su verdad ¿la concede? Incólume, uno en definitiva, y apasionadamente,
siendo ánima el cuerpo, el cuerpo alma, un resultado agraz de esta
convocatoria. Lejanísimos silencios fuera, sobre los campos. Ruidos
y toboganes creando la memoria universal del fuego, sus símbolos, sus
oleajes, su realidad de playa donde amara la luz, la luz desconocida que trae
otra marea llena de plenilunios y restos del naufragio. Pájaros cormoranes
sobre los muelles y el alto vuelo de las gaviotas edifican la construcción.
27 de marzo 2012: Ana Montojo
CONTROL REMOTO Antes de que la casa se desplome por la erosión
del tiempo, es preferible programar un derribo controlado y prevenir daños
colaterales. Huir, poner a salvo la ilusión que hace tiempo
bajamos al trastero, para que no la entierren los cascotes; conservar
los recuerdos que se hayan librado del hastío y envolver con cuidado
algún te quiero por si pudiera ser aprovechable. Las
caricias, los besos, el deseo será bueno guardarlos con las plantas
por si acaso encontramos un terreno con las indispensables condiciones
de calor y humedad. Luego echar a correr y apretar el botón
desde muy lejos, sin volver la cabeza ...a ser posible.
28 de febrero 2012: Jesús Urceloy
LENGUAS VIVAS la boca tiende siempre a la sorpresa se entretiene no tarda
en decidirse por lo circunstancial o el adjetivo se alimenta de bocas
las retiene las vuelve a contemplar se resquebraja o se cierra y murmulla
es siempre cómplice y siempre delatora necesita prudencia y humildad
dame tu boca esta tarde esta noche este silencio
16 de diciembre 2011: Crisol 2011
Antología de poetas hazversos CRISOL 2011: Edición de
Jaime Alejandre. RAFAEL BORGE MARÍA ANTONIA ORTEGA MAXI
REY MANUEL CORTIJO JOSÉ MARÍA TORRIJOS JORGE DE ARCO
EMILIO PORTA GONZALO SÁNCHEZ-TERÁN JOSÉ ESTEBAN
8 de noviembre 2011: José Esteban
CASTILLA EN MIS DESEOS Hay veces que quisiera abrazarte, Castilla, pisarte
el corazón con mis zapatos, porque eres en mi vida como un triste,
como un deseo más. Castilla, casi, casi mi corazón no puede,
no puede con el peso de tu orgullo que grita, no puede con tu amor que, envejecido
sufre, la corteza de un frío radical que lo enerva. Castilla en
esta tarde te busco desolado, te persigo en la sombra de la encina que merma,
en el río que, enhiesto, discurre indiferente a este pisar que espera
tu salto imprevisible. Castilla, ¿estás aquí?. Yo aquí
te siento. ¡Oh cuerpo de mujer, muslos inciertos! Incierta cavidades
como trapos volados, inaprensibles siempre a la mano que intenta. Tú
indiferencia expía un pecado, soberbia, camino que redime, masturbación
que alegra, cuando el cielo se cansa de tu altanero gesto, que confiado
gana la voluntad de pájaros.
8 de octubre 2011: Gonzalo Sánchez-Terán
IDEARIO DEL MAGO Campos de desplazados de Rutshuru, este del Congo. Agosto.
No cambiaré yo el cauce de los siglos, pero ved que en
mi parte de ribera los frutos de los árboles se ofrecen, venga
de donde venga, a todo ser. No encontraréis los labios de la roca
buscándolos, sólo hallaréis los labios de la roca besándola.
Mi alma pita en los aeropuertos y los perros de las fronteras ladran al
olerla. No se puede, lo sé, cambiar el mundo, únicamente
es dable enamorarlo. No cambiaré yo el cauce de los siglos, mas
si acercáis la faz a este poema os secaré las lágrimas,
hermanos, con la toalla que ha tirado el hombre.
8 de septiembre 2011: Emilio Porta
LAS DOS CARAS La Belleza se defiende de la Crueldad mostrando formas y
colores. Enseña el cielo el azul sin mostrar el ave muerta por
el águila. Enseña el bosque sus ramas, sin desvelar la caza
del ciervo por el hombre. Y el desierto muestra la luz, pero esconde el
veneno de sus alacranes. Es la vida. Que trata de ocultar la muerte.
8 de julio 2011: Jorge de Arco
LIBÉLULA DE ASOMBROS Cuanto sostuve es cuanto ahora me envenena:
tu latido, tu voz, tu delgada garganta, libélula de asombros, ángel
que ya no canta, ola de aquel estío que se tragó la arena.
Mira cómo aún me duele tu aliento a hierbabuena, el mar de los
desvelos, la espuma que levanta el viento de la ausencia, nuestra tristeza,
tanta que no podré ya nunca, romper esa cadena. Eslabón
de mi ayer, lumbre de mi castigo, sangre, sombra, semilla fue tu cuerpo de
trigo: ceniza sin futuro que arrasa cuanto toca. En esta orilla quise
retenerte, y no pude. Mira cómo tu olvido me araña y me sacude.
Maldita sea la vida que me robó tu boca.
8 de junio 2011: José María
Torrijos
AUTORRETRATO A Primi, que me lo sugirió Yo tengo una gavilla
de sarmientos por venas. Mi cadera es un lebrillo. Soy veintisiete vértebras
de anillo y un tórax que celó enamoramientos. Lucen el mar
azul mis ojos. Vientos oigo en sueños. El sol como un cuchillo
me apunta. Varias puertas con pestillo encierran mi arsenal de sufrimientos.
Apasionadamente bebo el zumo de la noche y un ángel me tutela (siento
su mano leve sobre el hombro). Se adelgazan mis años como el humo,
mientras yo me transformo en ciudadela despoblada, mansión en ruina,
escombro.
8 de mayo 2011: Manuel Cortijo
SOY HIJO DEL TOMILLO Soy hijo del tomillo y la retama, sueño de
infante de gozosa cuna, de su herencia aún conservo la risa. Como
la espiga silenciosa surge la memoria de mis días, son colores,
aromas, formas, en este continente de tenues auroras y vientos favorables,
de ríos tranquilos y rosas espigadas. El otoño es un niño
que muere solo.
8 de abril 2011: Maxi Rey
4- NO PREGUNTES DE DONDE VIENE ESE HOMBRE 4.1. No escuches al hombre
que, callado, mira fijamente el brillo de la luz en tus cabellos durante
los segundos que preceden al inicio de la charla del encuentro inesperado.
No le preguntes de donde viene ni adonde va, ni por qué está
aquí en un lugar solitario por la tarde. Te imaginas que busca
algo en este espacio donde tú vienes con tus amigas, atraídas
por una fuerza desconocida. Nunca te has imaginado nada, pero ahora, ante
este hombre solo, dudas. Y él se ha dado cuenta. No le preguntes
nada mientras mira tus sedosos cabellos antes de saludarte.
8 de marzo 2011: María Antonia
Ortega
EN LA CASA DEL PADRE EL TIEMPO NO PASA, SINO QUE GIRA COMO UNA PALOMA
ENCERRADA dentro de una bóveda. No pasa, sino que corre como un
atleta sonámbulo frente a las gradas vacías de los largos pasillos
solitarios. No pasa, se pierde entre los libros como un gazapo dentro
de su madriguera.
8 de febrero 2011: Rafael Borge
ELOGIO Y VARIACIÓN DE "AHORA QUE TODO ME RODEA" Si acaso
no pudiera el codo descarnado, complaciente exento del apoyo del cuadriceps
erguido carente del auxilio de la nalga y su impostura Arquímedes
quisiera burlar al epitafio un punto de apoyo en la madera epitelial polea
sobre el mármol volver a reciclar negra Chanel tu escasa lencería
Un émbolo un andamio una leva urgente necesito la pluma de hacer versos,
mi firma, de aquel Banco pirata el talonario mis órganos latentes
readquirir en pública subasta para escapar de aquí tarde a pesar
de todo hallarte humana hermosa doblegada sobre el crujiente lecho de
nuestro amor antiguo aunque ya presa te descubra, ingrata en el abrazo
inerte de otro esqueleto vivo.
16 de diciembre 2010: Crisol 2010
Antología de poetas hazversos CRISOL 2010: Edición de
Jaime Alejandre. Enrique Gracia Trinidad, Elvira Daudet, Rafael
Soler, Julio Castelló, Carlos Aganzo, José Elgarresta,
Carmina Casala, Julieta Valero Simón Arriaga.
16 de diciembre 2010: Jaime Alejandre, el capitán
Yo he visto la luna austral despacio abrirse un hueco en la sabana cuando
aún el sol hacía un último equilibrio sobre el horizonte.
Yo he visto empezar a nevar en valles que existían sólo en mis
ojos. Yo he recorrido a pie distancias más infinitas que las que
van de un hombre hacia otro hombre. Y no tengo nada Miro la huella
de mis ojos, aspiro a la presencia de las voces en mi cuerpo y sé
que no tengo nada. Y que estoy solo frente al monstruo más insoportable
de mí mismo.
8 de noviembre 2010: Simón Arriaga
PATRICK & THOMAS DEMENGA: «LUX AETERNA» No había ángeles
en aquella tribu: cada hombre caminaba solo con sus alas de alambre
entre los charcos juntando racimos de pérdidas trocitos de vidrio
destilado juguetes de niño fragmentos de madera mojada. Cosiéndolo
todo con papeles de oficios caducos. Preservándolo del viento
y del frío bajo la chaqueta. Preguntándole a cada otro
dónde había hallado su soledad sin techo. Dónde depositar
las manos cuando caiga la noche.
8 de octubre 2010: Julieta Valero

SIDDHARTA EN GOOGLE La historia del joven príncipe que sale de palacio
y descubre de pronto la enfermedad y la muerte, la estafa. Todo ha sucedido
tan rápido... La frustración, encantadora, como el sexo. Y necesaria.
Debemos tomar mucha fruta y comprender el islam y que el día también
desearía tener veinticuatro horas para nosotros. Pero hay, no sé,
un error de estructura; afuera y adentro, quizá. El más
grave de todos la mirada. La piel el más delicado. Y hay una forma
de aburrimiento saludable, la ausencia de drogas. Aquí premian
el final de la juventud con un ático. Hoy he visto una cigüeña
anidar en la punta de una grúa desmesurada y he visto la diagonal
de la necesidad trazada por un galgo. Nunca sabré de qué huía
el jurado no tendrá en cuenta mi conmoción pero sí
el modo en que explico la afición a atar gente. Con tiempo y una habitación
más o menos vacía muchos de nosotros no decepcionan. Los que tienen hijos
acceden a formas netas de desesperación. Los del hemisferio Sur no tienen
problemas con lo abstracto. Sí desconfían de los huracanes.
8 de septiembre 2010: Carmina Casala
NOSTALGIA Ahora es difícil. Ahora pesan los párpados como
nunca. Tú no podrías levantar una sola de tus lágrimas
sin romperte. Quisiste huir, respirar, olvidarte de tanta arena triste.
Sentiste la nostalgia del amor, de alguien que amó tus ojos a su debido
tiempo. Alguien libre dios de azabache que no necesitó
medir tu casta para amarte y soñarte. Pero estás en la herida
del clamor. No te preguntes dónde fue la ternura del rocío,
el aire misterioso de los campos. Dónde los fríos con su
abismo de nieve y esperanza. Mira a ese hombre que inexplicablemente brilla
y te desea. Déjate amar: ¡también de amor se muere!
8 de julio 2010: Julio Castelló
SI TU CUERPO PASEA POR MIS MANOS este tren atrapado en la rutina se estremece
no hay sombra sueño esquina que no tiemble la niebla de lejanos
oteros se disipa y los cercanos rostros azul amargo luz mezquina despiertan
se sonríen si camina tu cuerpo por mi rostro y mil veranos
encienden este invierno de rincones y un fulgor apacible aquieta el peso
de los días iguales si se asoma tu cuerpo por cantiles o ilusiones
renombra y me consuma el gesto el beso su inclinación o
al menos su carcoma
8 de junio 2010: José
Elgarresta
MI CORAZÓN ES LA NOCHE Hoy, en esta noche palpitante, mi corazón
está triste. ¡Pero mi corazón siempre está triste!
Le gusta emborracharse con el vino que nunca más tocará mis
labios y demorarse en los rostros que nunca más lo acogerán
en sus pupilas. Mi corazón ama las estaciones vacías, las
estrellas muertas, los planetas abandonados, los lugares donde el tiempo se
convierte en cazador inmóvil al acecho de la eternidad. Hoy,
en esta noche como todas las noches y sin embargo tan hermosa, mi corazón
tiende una trampa al olvido para que mi amigo no se vaya sin mi.
8 de mayo 2010: Carlos Aganzo
BELLEZA Te he seguido, belleza, hasta el estrecho confín de los
paisajes luminosos. Allí donde las formas y los tonos se reparten
según la melodía sutil del sentimiento: presencia de labios,
tersura en la piel... Te he encontrado, belleza, en el instante exacto
del presente, cuando ayer es olvido, cuando nada se espera del mañana.
Delectación del tiempo por el tiempo. Te he llamado, belleza, por tu
nombre: mirador del alma. Palacio interior.
8 de abril 2010: Rafael Soler
CONSTE EN ACTA A quien corresponda lego mi petaca mi manual para perder
al póker y los zapatos que compré en París y que
todos los viernes me abandonan a mis deudos el cortés beneficio del
olvido a Lucas otra ronda al notario que hizo acta y mantel de mi inocencia
el curso de alemán de tapas verdes y contenido inescrutable a la
Bolsa disculpas a mi orilla los pies que necesite para aliviar el luto
consuelo a mi butaca y el nombre que no puse al río que nació
conmigo lego mi tos y mi dieta al primero que aparezca y a mis tres hijos
la lluvia para que crucen indemnes el otoño y sus besos de agua
repentinos limpien de tristeza la frente de los cuatro.
8 de marzo 2010: Elvira Daudet
TU SONRISA Labios, dientes, saliva, venenoso bocado, tu sonrisa, sin
rostro, sostenida en el aire como un pájaro erróneo de espuma
y sal ardiente, me asalta de improviso, a quemarropa. Tu sonrisa de
joven dios quemado por el sol se toma vacaciones de la nada que habitas
y viene a visitarme en el verano, alegre como un preso fugado para ver a
la novia. Y aunque sé que es mentira, que duermes silencioso,
limo y oscuridad, vano tesoro, atrapado en el quieto espacio subterráneo
donde la muerte oculta sus insaciables fauces entreabiertas, te espero
cada tarde junto al mar. Y sólo llega ella, independiente de
tu rostro borrado con ahínco por la goma piadosa de los años,
máscara de la mueca de labios devorados, polvo que el viento
arrastra descuidados, la moneda que no puse en tus labios y Caronte
reclama avaricioso. Y no obstante tu risa, labios, dientes, saliva,
instantánea gozosa de un hombre enamorado, se crece y se hace dueña
del verano.
8 de febrero 2010: Enrique Gracia Trinidad
RAZÓN DE ESCRIBIR Escribir para un tiempo en el que no estaremos
para nadie, y en el más favorable de los casos seremos una máscara
de polvo maquillando los libros de alguna estantería. Escribir
para un siglo, si es que llega, menos oscuro y torpe que este siglo. Dejar
impresa la memoria: papel, disquetes, vidrio, cerámica esmaltada,
ámbar, cuarzo o moléculas de gas. Hacer que las palabras naveguen
al futuro como si fuesen barcos de papel que sobrevivan hoy a su naufragio.
Escribir por si alguien, algún día, tiene un dolor de corazón
idéntico o sufre una alegría semejante.
|