Autores: Alberto Wagner y Pedro Lecanda
Coleccción Berbiquí de poesía,
nº33
110 páginas I.S.B.N: 978-84-18997-15-0 15€
Fotografías: Marina Wagner, Pablo Estrada, Alexis
Cold, Juan Calvin y Macu Castillo
<<TODOS
TUS LIBROS>>
<<AMAZON>>
<<LA LIBRERÍA AMBULANTE>>
<<Descargar PDF primeras páginas>>
Tratado de dióptrica intenta encontrar la
poeticidad duplicada, aquella belleza que surge de mirar
nuevamente la belleza habida en las obras de artes. Como
un rizoma, este libro se reconstruye en cad mirada poética.
Alberto Wagner y Pedro Lecanda hacen uso en este libro
de la obra visual de cinco artistas distintos para construir
un poemario que crece en la conciencia de la recursividad
del arte. La influencia no es, desde esta perspectiva, una
serie casuística lineal, sino un espacio de creatividad
y construcción continuo. A partir de fotografías,
dibujos y collages, el poemario va desarrollando sus sensibilidades
y estableciendo un diálogo estético indefinido.
Nada más pretende ser esta obra: un recorrido por
esos ámbitos que nos pertenecen, o a los que pertenecemos,
un aprendizaje mutuo que nunca acaba
Palma de Mallorca, 1998.
Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia
Comillas de Madrid en el año 2020. Realiza actualmente
el máster de Filosofía teórica y práctica
en la UNED.
Ha publicado el poemario Jaima (Ars Poética,
2018) y colabora habitualmente en medios digitales como
Fil&co, ElCuaderno o Epojé, entre otros, destacando
en el ámbito de investigación sobre la literatura
y el videojuego. Además ha participado en la revista
Trépano, de la editorial Ojos de Sol.
Fue segundo premiado en el certamen literario «Florencio
Segura», en el 2018. A nivel académico, sus
publicaciones se centran en metafísica y filosofía
de la religión.
Madrid, 1996.
Se licenció en Derecho en el año 2019 en la universidad
Carlos III y realizó el máster de propiedad intelectual
en el año 2020 en la UAM.
En el ámbito literario, ha desarrollado múltiples
colaboraciones en diversos formatos literarios, siendo la
última la aparecida en el libro ensayístico
Artes escritas en la Toscana (Sapere Aude, 2021).
En el año 2018 publicó su primer libro de
poesía, De Gravedad y Gracia (Ars Poética).
Además de artículos académicos, colabora
habitualmente en diversos medios digitales, como Epojé
y ElCuaderno. Centra su labor investigadora en la teoría
de la cultura y la propiedad intelectual, y actualmente
se doctora en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.