Coleccción Berbiquí de poesía,
nº27
316 páginas I.S.B.N: 978-84-122076-9-9 16€
Prólogo: Antonio J. Antequera
La obra de Julio tanto poesía como pintura,
o cualquier otro medio que emplee para expresarsetrasluce
ímpetu, pero a la vez reflexión; un sentimiento
salvaje, pero a la vez acogedor; una naturaleza visceral
pues nace de las entrañas pero a la
vez tan cálida como un beso; una invitación
al juego y a la transgresión, pero también
a la toma de posición y al compromiso ¿acaso
no hay hoy nada más transgresor que comprometerse?.
Porque estamos ante un artista auténtico, un genuino
chimani, haciendo uso del feliz término miajadeño
para aludir a un alma libre, voluptuosa, juguetona y valiente,
a salvo de cadenas externas o autoimpuestas.
Así, las pinturas y poemas de Julio conforman un
lugar de referencia obligado para encontrarse a uno mismo
en medio del ruido y de la mediocridad reinantes, un oasis
donde volver nuestros ojos a nuestro interior y luchar
por sacar aquello que nos hace auténticos y libres,
en definitiva, aquello que nos hace ser nosotros mismos.
Su obra aquí reunida no deja indiferente, antes
bien, nos reta a acompañarle en su vuelo libre
y sin ataduras, demostrándonos de una forma
tan natural como sus versos y sus pinceladas que
vivir, soñar y sentir no es tan difícil
como nos hicieron creer.
(Antonio J. Antequera)
Tu
duda
es
la
base
de
mi
fe.
Creo
en
ti.
|
Mi
ombligo
sea
el
kilómetro
cero
de
todas
tus
distancias
|
Soy
persona
de
poca
sopa
,
prefiero
tu
piel
a
tu
ropa.
|
|
El autor: JULIO SANTIAGO
Miajadas (Cáceres), 1975.
Ha publicado los libros:
Historia de Miajadas (Publi Sher,1994), junto a Beatriz
Correyero Ruiz. Epílogo de Celia Cuadrado González.
Poemas de amor para una reina destronada (M.E. Editores,
1996), prologado por Joaquín Aguirre Bellver.
Beso en verso (Edimat Libros, 1998), prologado por Gloria
Fuertes.
Risa bajo el ombligo (Vitruvio, 2000), prologado por Moncho
Borrajo.
Memoria de libertad (Vitruvio, 2002), prologado por José
Bárcena.
Neruda desnuda (Vitruvio, 2003).
El bostezo de la nuca (Vitruvio, 2004), prologado por
Miguel Losada.
De canela y verso (Vitruvio, 2006), prologado por Ana
Mª Ramírez.
Poesía depilada (Vitruvio, 2009), prologado por
Aurora Pintado.
Azul y azul (Cuadernos del Laberinto, 2009), prologado
por Carlos Delgado Mayordomo.
Mis amantes por partes (Cuadernos del Laberinto, 2010),
prologado por Alicia Arés.
Poesía depilada II (Vitruvio, 2011), prologado
por Pura Salceda.
Ulo Ago (Cuadernos del Laberinto, 2011), prologado por
Beatriz Correyero Ruiz.
Irotismos (Ayuntamiento de Málaga/Colección
Monosabio, 2011).
Rojo y Eva (Absurda Fábula/Colección Julio
Santiago, 2012), prologado por Moncho Otero.
Wersículos (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado
por Marisa Babiano y prologado por Rafael César
Montesinos.
Eyaculacciones (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado
por Jimena Marcos López y prologado por Jaime Alejandre.
Tratados (Cuadernos del Laberinto, 2015), ilustrado por
el autor y prologado por Carlos Mur de Víu.
Tales Retales (Cuadernos del Laberinto, 2016), prologado
por Mª Paz de Braganza.
LiberaDOS (Cuadernos del Laberinto, 2016), junto a Mills
Fox Edgerton, ilustrado por Julio Santiago y prologado
por Mª Paz de Braganza.
Mi Amor, Gloria Fuertes (Cuadernos del Laberinto, 2017),
con ilustraciones de Pablo Picasso, Rafael Alberti, Julio
Santiago
, prologado por Mills Fox Edgerton.
Per-versiones (Cuadernos del Laberinto, 2018), con ilustraciones
de Mario González Muñoz y prologado por
Diego Medina Poveda.
Chimani (Cuadernos del Laberinto, 2020), con ilustración
de Amaya Sorando Arauz y prologado por Antonio J. Antequera.
Ha editado el primer volumen Derecho de pasión
(Cuadernos del Laberinto, 2008). Una selección
de la poesía inédita de Gloria Fuertes.
Ha colaborado en los libros:
Lo que aprendí de Gloria Fuertes (Nostrum, 2000),
de Pablo Méndez, junto a Mills Fox Edgerton, Antonio
Gala, José Hierro, Basilio Rodríguez Cañada
y Vicente Molina Foix.
El Quijote en el Café Gijón (iv Centenario,
2005), de José Bárcena, junto a Francisco
Umbral, Joaquín Sabina, Jesús Hilario Tundidor,
Julio Llamazares, Raúl Guerra Garrido, Eduardo
Mendicutti, Raúl del Pozo, Moncho Alpuente
55 años de la Tertulia Literaria Hispanoamericana
Rafael Montesinos (Mar Futura, 2007), de Rafael Montesinos,
Marisa Calvo y Rafael César Montesinos.
¡ABRAPALABRA! (Cuadernos del Laberinto, 2014), como
coautor junto a Diego Medina Martín y Diego Medina
Poveda. Prologado por Aurora Pintado.
Funny Games (Séxtasis Ediciones, 2016), no es un
libro sino una baraja de cartas, como coautor junto a
Alberto Guerra Obispo, Diego Medina Poveda y Sesi García.
Ha sido incluido en las antologías de poesía:
La voz y la escritura (Sial, 2006).
Los jueves poéticos II (Hiperión, 2007).
Poesía Capital (Sial, 2009).
Erato bajo la piel del deseo (Sial, 2010).
Blanco nuclear (Sial, 2011).
Las mejores historias de amor (Pigmalión, 2012).
Los mejores poemas de amor (Pigmalión, 2013).
Amores infieles (Pigmalión, 2014).
Medio pan y un libro. Breve antología poética
de autores cacereños (Instituto Cultural El Brocense/Diputación
de Cáceres, 2016).
También aparece en la colección Vitolas
del Anaïs (Asociación Diente de Oro de Granada,
2008) y en el popular blog poético de Las Afinidades
Electivas.
Es autor de las colecciones de pintura:
El Quijote en El Café Gijón. Homenaje a
Miguel de Cervantes (Madrid, 2005).
Derecho de pasión. Homenaje a Gloria Fuertes (Madrid,
2008).
Ausencia presente. Homenaje a Rafael Alberti (El Puerto
de Santa María, 2009).
Azul y azul. Homenaje a Mills Fox Edgerton y Enrique Valero
(Madrid, 2009/Las Rozas, 2010).
Generación del 98 y Antonio Machado (Madrid, 2009).
Centenario del nacimiento de Miguel Hernández (Madrid,
2010).
Mis amantes por partes (Madrid, 2010).
Rojo y Eva (Madrid, 2011/2012).
Motivos maríntimos (Madrid, 2013/2014).
Tratados (Madrid, 2014/2015).
Mi Amor, Gloria Fuertes (Madrid, 2017).
Corona-versus exposición virtual para foros (2020).
Noticias relacionadas
•
Julio Santiago publica su libro 'Chimani' con la editorial
madrileña Cuadernos del Laberinto. En Mijadas Hoy
•
El poeta y pintor miajadeño Julio Santiago publica
«CHIMANI», una cuidada selección poética
de toda su obra. Por RT Miajadas
•
La poesía es el género esencial de todos
los géneros - Julio Santiago, autor de "Chimani".
Por Leer en Madrid
Chimani, de Julio Santiago,
en Radio EiberoamericA (octubre, 2020)
|