Como viene siendo usual en
sus últimos libros, Julio Santiago combina en "Acrílica"
pintura y poesía; pero no se trata de una mera
yuxtaposición de obras, sino de lenguajes artísticos
que se complementan, que le permiten expresar las mismas
ideas y emociones a través de medios diferentes.
Es más, a veces la pintura se convierte en el recurso
para llegar allá donde la palabra no alcanza, donde
el lenguaje se revela insuficiente: «El / acrílico
/ penetra / cual / duende / por / los / orificios / que
/ la / palabra / no / pudo / ni / puede». No hay
más que echar un vistazo al índice depilados,
acrílicos y horizontales para comprobar que,
aun perteneciendo a categorías distintas, todos
los contenidos se sitúan al mismo nivel, y que
los cuadros no son mera ilustración de los textos.
Pero hay más. La Acrílica del título
no solo hace referencia al tipo de pintura empleada por
Julio, sino a una filosofía que alcanza por igual
a toda su creación. Por su rápido secado,
la pintura acrílica resulta la técnica ideal
para plasmar instantáneamente una imagen previa
y largamente gestada, para «tener un parto inmediato»,
en palabras del propio Julio. Del mismo modo, con un gesto
veloz, el poeta esboza en unos brevísimos versos
«el espontáneo desbordamiento de intensas
emociones», que diría Wordsworth, para estampar
sobre el papel aquello anteriormente cavilado o sentido.
(Rocío Peñalta Catalán)
Necesito
salir
de
casa
para
entrar
más
en
mí.
Queda
en
la
sombra
todo
aquello
que
no
se
nombra.
Pasas
tú,
que
no
el
tiempo.
Amplía algunas páginas del libro:
El autor: JULIO SANTIAGO
Miajadas (Cáceres), 1975.
Ha publicado los libros:
Historia de Miajadas (Publi Sher,1994), junto a Beatriz
Correyero Ruiz. Epílogo de Celia Cuadrado González.
Poemas de amor para una reina destronada (M.E. Editores,
1996), prologado por Joaquín Aguirre Bellver.
Beso en verso (Edimat Libros, 1998), prologado por Gloria
Fuertes.
Risa bajo el ombligo (Vitruvio, 2000), prologado por Moncho
Borrajo.
Memoria de libertad (Vitruvio, 2002), prologado por José
Bárcena.
Neruda desnuda (Vitruvio, 2003).
El bostezo de la nuca (Vitruvio, 2004), prologado por
Miguel Losada.
De canela y verso (Vitruvio, 2006), prologado por Ana
Mª Ramírez.
Poesía depilada (Vitruvio, 2009), prologado por
Aurora Pintado.
Azul y azul (Cuadernos del Laberinto, 2009), prologado
por Carlos Delgado Mayordomo.
Mis amantes por partes (Cuadernos del Laberinto, 2010),
prologado por Alicia Arés.
Poesía depilada II (Vitruvio, 2011), prologado
por Pura Salceda.
Ulo Ago (Cuadernos del Laberinto, 2011), prologado por
Beatriz Correyero Ruiz.
Irotismos (Ayuntamiento de Málaga/Colección
Monosabio, 2011).
Rojo y Eva (Absurda Fábula/Colección Julio
Santiago, 2012), prologado por Moncho Otero.
Wersículos (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado
por Marisa Babiano y prologado por Rafael César
Montesinos.
Eyaculacciones (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado
por Jimena Marcos López y prologado por Jaime Alejandre.
Tratados (Cuadernos del Laberinto, 2015), ilustrado por
el autor y prologado por Carlos Mur de Víu.
Tales Retales (Cuadernos del Laberinto, 2016), prologado
por Mª Paz de Braganza.
LiberaDOS (Cuadernos del Laberinto, 2016), junto a Mills
Fox Edgerton, ilustrado por Julio Santiago y prologado
por Mª Paz de Braganza.
Mi Amor, Gloria Fuertes (Cuadernos del Laberinto, 2017),
con ilustraciones de Pablo Picasso, Rafael Alberti, Julio
Santiago , prologado por Mills Fox Edgerton.
Per-versiones (Cuadernos del Laberinto, 2018), con ilustraciones
de Mario González Muñoz y prologado por
Diego Medina Poveda.
Chimani (Cuadernos del Laberinto, 2020), con ilustración
de Amaya Sorando Arauz y prologado por Antonio J. Antequera.
Acrílica (Cuadernos del Laberinto, 2022), ilustrado
por el autor y prologado por Rocío Peñalta
Catalán.
Ha editado el primer volumen Derecho de pasión
(Cuadernos del Laberinto, 2008). Una selección
de la poesía inédita de Gloria Fuertes.
Ha colaborado en los libros:
Lo que aprendí de Gloria Fuertes (Nostrum, 2000),
de Pablo Méndez, junto a Mills Fox Edgerton, Antonio
Gala, José Hierro, Basilio Rodríguez Cañada
y Vicente Molina Foix.
El Quijote en el Café Gijón (iv Centenario,
2005), de José Bárcena, junto a Francisco
Umbral, Joaquín Sabina, Jesús Hilario Tundidor,
Julio Llamazares, Raúl Guerra Garrido, Eduardo
Mendicutti, Raúl del Pozo, Moncho Alpuente
55 años de la Tertulia Literaria Hispanoamericana
Rafael Montesinos (Mar Futura, 2007), de Rafael Montesinos,
Marisa Calvo y Rafael César Montesinos.
¡ABRAPALABRA! (Cuadernos del Laberinto, 2014), como
coautor junto a Diego Medina Martín y Diego Medina
Poveda. Prologado por Aurora Pintado.
Funny Games (Séxtasis Ediciones, 2016), no es un
libro sino una baraja de cartas, como coautor junto a
Alberto Guerra Obispo, Diego Medina Poveda y Sesi García.
Ha sido incluido en las antologías de poesía:
La voz y la escritura (Sial, 2006).
Los jueves poéticos II (Hiperión, 2007).
Poesía Capital (Sial, 2009).
Erato bajo la piel del deseo (Sial, 2010).
Blanco nuclear (Sial, 2011).
Las mejores historias de amor (Pigmalión, 2012).
Los mejores poemas de amor (Pigmalión, 2013).
Amores infieles (Pigmalión, 2014).
Medio pan y un libro. Breve antología poética
de autores cacereños (Instituto Cultural El Brocense/Diputación
de Cáceres, 2016).
También aparece en la colección Vitolas
del Anaïs (Asociación Diente de Oro de Granada,
2008) y en el popular blog poético de Las Afinidades
Electivas.
Es autor de las colecciones de pintura:
El Quijote en El Café Gijón. Homenaje a
Miguel de Cervantes (Madrid, 2005).
Derecho de pasión. Homenaje a Gloria Fuertes (Madrid,
2008).
Ausencia presente. Homenaje a Rafael Alberti (El Puerto
de Santa María, 2009).
Azul y azul. Homenaje a Mills Fox Edgerton y Enrique Valero
(Madrid, 2009/Las Rozas, 2010).
Generación del 98 y Antonio Machado (Madrid, 2009).
Centenario del nacimiento de Miguel Hernández (Madrid,
2010).
Mis amantes por partes (Madrid, 2010).
Rojo y Eva (Madrid, 2011/2012).
Motivos maríntimos (Madrid, 2013/2014).
Tratados (Madrid, 2014/2015).
Mi Amor, Gloria Fuertes (Madrid, 2017).
Corona-versus exposición virtual para foros (2020).
Chimani. Exposición virtual para foros sociales
(2020/21).
Acrílica (Madrid, 2022/23).
Presentación de
"Acrílica", de Julio Santiago, en Madrid
16 de febrero de 2023. Librería Juan Rulfo